Frecuencia, características clínicas y factores asociados de lesiones en piel causadas por medidas de prevención adoptadas por médicos y enfermeras durante la pandemia de COVID-19 en Trujillo, Perú
Descripción del Articulo
Objetivo: Evaluar la frecuencia y características clínicas de lesiones de piel causadas por medidas de prevención adoptadas por médicos y enfermeras de una ciudad en Perú durante la pandemia de COVID-19 y caracterizar los factores asociados a la presencia de lesiones en piel por el uso de equipos de...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Científica del Sur |
| Repositorio: | UCSUR-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/1982 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/1982 https://doi.org/10.21142/tm.2021.1982 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | COVID-19 Equipos de protección personal-EPP Lesiones cutáneas Reacciones adversas Trabajadores de salud https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10 |
| Sumario: | Objetivo: Evaluar la frecuencia y características clínicas de lesiones de piel causadas por medidas de prevención adoptadas por médicos y enfermeras de una ciudad en Perú durante la pandemia de COVID-19 y caracterizar los factores asociados a la presencia de lesiones en piel por el uso de equipos de protección personal-EPP. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio observacional, analítico, prospectivo y transversal en médicos y enfermeras de establecimientos de salud de la ciudad de Trujillo, Perú, que adoptaron medidas de prevención de infecciones como lavado de manos y uso de EPP en tiempos de pandemia de COVID-19. Los datos se recopilaron mediante un cuestionario en línea, validado por juicio de expertos, autoadministrado en los meses de noviembre y diciembre del 2020. Resultados: La muestra incluyó a 256 trabajadores, 184 (71.88%) de género femenino, 131 (51.17%) médicos y 125 (48.83%) enfermeros, la edad promedio fue de 39.17 años (DE: 9.52). La frecuencia de lesiones en piel fue de 67.97%. Las lesiones aparecieron en mayor frecuencia frente al uso de EPP durante más de 6 horas al día, en el género femenino, en enfermeros y en personal trabajador de establecimientos de salud estatales. Conclusiones: Existe asociación entre la presencia de lesiones en piel y el uso de EPP durante períodos prolongados, por lo que se recomienda adoptar medidas para la protección de zonas del rostro con mayor contacto con los EPP, utilizando productos de protección idóneos y evitando el contacto repetido en zonas ya lesionadas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).