Análisis de la gestión de Prohvilla en los Pantanos de Villa periodo 2018
Descripción del Articulo
Los humedales como los Pantanos de Villa, que tienen la categoría de Sitio Ramsar y de Refugio de Vida Silvestre, nos dan el indicativo de su relevancia internacional respecto del medio ambiente y la biodiversidad. Asimismo, su ubicación en Lima (capital de Perú) nos obliga a tener un cuidado especi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Científica del Sur |
Repositorio: | UCSUR-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/2336 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/2336 https://doi.org/10.21142/tl.2022.2336 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Provillah Pantanos de villa Humedal Sitio Ramsar Lima https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | Los humedales como los Pantanos de Villa, que tienen la categoría de Sitio Ramsar y de Refugio de Vida Silvestre, nos dan el indicativo de su relevancia internacional respecto del medio ambiente y la biodiversidad. Asimismo, su ubicación en Lima (capital de Perú) nos obliga a tener un cuidado especial por los servicios ecosistémicos que nos ofrecen y que este puede estar en peligro por una serie de amenazas como lo son los impactos generados por las diversas actividades antrópicas. Por lo señalado, la administración pública tiene la tarea de desempeñarse eficazmente para satisfacer las necesidades de los administrados, pero también para la preservación de sitios tan importantes como los Pantanos de Villa y ejecutar sus propios objetivos proyectados en su Plan Operativo Anual, que suponen son elaborados por qué la institución encargada observa una necesidad de gestión en pro de la conservación del medio ambiente como podemos verificar en el presente trabajo. Para efectos de este trabajo se desarrollará un análisis de la administración 2018 de PROHVILLA correspondiente a la Oficina de Control y Fiscalización - OFC, a través de instrumentos técnicos y legales, como el Plan Operativo Anual - POA, la memoria anual, normas con rango de ley, entre otros. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).