Índices de severidad para neumonía en adultos mayores en América Latina y El Caribe: un análisis bibliométrico
Descripción del Articulo
Introducción: En el Perú la neumonía adquirida en la comunidad es considerada una de las diez primeras causas de morbimortalidad, esta también se considerada segunda causa de mortalidad y a nivel mundial se refleja con una cantidad de 6.8 millones de hospitalizaciones. Por los datos obtenidos en pre...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Científica del Sur |
Repositorio: | UCSUR-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/2815 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/2815 https://doi.org/10.21142/tl.2023.2815 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Pneumonia Elderly Aged Severity of illness index http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
Sumario: | Introducción: En el Perú la neumonía adquirida en la comunidad es considerada una de las diez primeras causas de morbimortalidad, esta también se considerada segunda causa de mortalidad y a nivel mundial se refleja con una cantidad de 6.8 millones de hospitalizaciones. Por los datos obtenidos en previos estudios poblacionales y la forma severa como se presenta la NAC a causa de su importancia se debe analizar y aumentar la productividad científica con respecto a esta patología. Métodos: Se realizo un análisis de 556 artículos provenientes de revistas indexadas como SCOPUS, PubMed y EMBASE; de la cuales se obtuvo tres estudios que cumplieron los requisitos para nuestro estudio. Lo que se buscó en nuestro estudio era comparar la eficacia de las escalas de severidad del PSI, CRB65 y CURB-65 para una correcta estratificación del paciente adulto mayor con neumonía en América Latina y El Caribe. Resultados: La búsqueda fue realizada en las bases de datos de revistas indexadas, nos dio como resultados publicaciones científicas con población que incluía países como Argentina, Chile y México las cuales usaron las escalas de PSI, CRB65 y CURB-65. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).