Efectividad del láser diodo infrarrojo (808-980 nm) como coadyuvante del raspado y alisado radicular en el tratamiento no quirúrgico de periodontitis: una revisión sistemática

Descripción del Articulo

Objetivo: Esta revisión sistemática (RS) evaluó la efectividad clínica del láser diodo infrarrojo como coadyuvante del raspado y alisado radicular (RAR) en pacientes con periodontitis. Materiales y métodos: La investigación se elaboró en base a las directrices PRISMA. La búsqueda ha sido realizada e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chavez Zarate, Nashely Nickol, Rivera Ledezma, Nicoll Sarai
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/3800
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/3800
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Láser Diodo Semiconductor
Raspado y Alisado Radicular
Periodontitis Crónica
Periodontitis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Objetivo: Esta revisión sistemática (RS) evaluó la efectividad clínica del láser diodo infrarrojo como coadyuvante del raspado y alisado radicular (RAR) en pacientes con periodontitis. Materiales y métodos: La investigación se elaboró en base a las directrices PRISMA. La búsqueda ha sido realizada en las siguientes bases de datos: Scopus, Pubmed, Wos, Cochrane y Embase hasta agosto de 2024 para encontrar estudios clínicos aleatorizados (ECA) que tengan un seguimiento ≥3 meses y compararan la efectividad clínica del láser diodo con longitud onda desde 808 nm a 980 nm junto a RAR vs RAR solo sobre el nivel de inserción clínica (NIC), profundidad al sondaje (PAS) y sangrado al sondaje (SAS). El riesgo de sesgo se evaluó mediante la herramienta RoB 2. Resultados: Un total de 5 estudios se incluyeron. Los hallazgos mostraron que el uso del láser diodo infrarrojo (808-940nm) como coadyuvante del RAR mejoró el NIC y redujo la PAS a los 3, 6 y 12 meses de seguimiento, mientras que no tuvo efecto significativo para el SAS. Con respecto al riesgo de sesgo, tres estudios fueron clasificados como “bajo riesgo” y dos con “algunas preocupaciones”. Conclusiones: La evidencia colectiva de esta RS reveló que el uso del láser diodo infrarrojo (808-940 nm) coadyuvante al RAR fue eficaz para mejorar el NIC y reducir la PAS en el tratamiento de periodontitis.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).