Ruptura prematura de membranas pretermino en gestantes atendidas en un Hospital Militar en la Ciudad de Lima

Descripción del Articulo

Introducción: La ruptura prematura de membranas es una complicación obstétrica frecuente que ocurre en las gestantes entre la semana 37 y 40 de gestación. Por su parte, la ruptura prematura de membranas pretérmino, es la que se da antes de la semana 37 y después de la semana 20. Aproximadamente, est...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Halabi Carpio, Melissa Talía
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/196
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/196
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Gestante
Rotura prematura de membranas fetales
Hospital Militar
Perú
Descripción
Sumario:Introducción: La ruptura prematura de membranas es una complicación obstétrica frecuente que ocurre en las gestantes entre la semana 37 y 40 de gestación. Por su parte, la ruptura prematura de membranas pretérmino, es la que se da antes de la semana 37 y después de la semana 20. Aproximadamente, esta patología ocurre en el 1-3% del total de mujeres embarazadas. Objetivo: El presente trabajo tiene como finalidad obtener características y factores asociados a la presentación de ruptura prematura de membranas. Metodología: Estudio descriptivo, retrospectivo, de corte transversal; se realizará el vaciado de información a una ficha de recolección de datos, en base a la revisión de historias clínicas que cuenten con los criterios de inclusión establecidos. Finalmente se valoraran los resultados utilizando el programa Microsoft Excel V.2010. Resultados: De un total de 36 pacientes, el 52,8% se encontraba entre 29 y 35 años. El 41,7% tenían nivel educativo superior universitario, el 75% eran casadas, y el 52,8% contaban con un empleo al momento del estudio. El 68,4% se encontraba en la semana 33 – 36 de gestación, el 86,1% tenía >5 controles prenatales. El 66,7% tenía como antecedente anemia moderada, el 41,7% infección urinaria y antecedente de aborto, seguido en menor proporción, cirugía previa, anemia leve, infección cervico-vaginal y antecedente de RPM. Conclusiones: Se concluye que las características sociodemográficas principales que se presentan son encontrarse en edades entre 29 y 35 años, con estudios superior universitario y que al momento se encuentre laborando; además como factores de riesgo se pueden considerar los antecedentes de consumo de alcohol y tabaco, antecedente de anemia, de aborto, infección urinaria, cirugías previas, infección cervico-vaginal y antecedente de RPM. La edad gestacional de mayor presentación es entre las 33 y 36 semanas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).