Plan de negocio para la producción, comercialización y exportación de maca gelatinizada al mercado de Estados Unidos
Descripción del Articulo
En el presente trabajo desarrollaremos un plan de negocio de producción, comercialización y distribución de maca gelatinizada ejecutado en San Juan de Lurigancho, específicamente en Santa María de Huachipa, donde daremos a conocer nuestro producto que es la Maca Gelatinizada, constituido como empres...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Científica del Sur |
Repositorio: | UCSUR-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/2044 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/2044 https://doi.org/10.21142/tb.2021.2044 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Plan de Negocios Maca gelatinizada https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
id |
USUR_85c68f7845be6cdef5fe6fced0cdb6bc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/2044 |
network_acronym_str |
USUR |
network_name_str |
UCSUR-Institucional |
repository_id_str |
3723 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Plan de negocio para la producción, comercialización y exportación de maca gelatinizada al mercado de Estados Unidos |
title |
Plan de negocio para la producción, comercialización y exportación de maca gelatinizada al mercado de Estados Unidos |
spellingShingle |
Plan de negocio para la producción, comercialización y exportación de maca gelatinizada al mercado de Estados Unidos Cabrera Pacheco, Daniella Roxana Plan de Negocios Maca gelatinizada https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
title_short |
Plan de negocio para la producción, comercialización y exportación de maca gelatinizada al mercado de Estados Unidos |
title_full |
Plan de negocio para la producción, comercialización y exportación de maca gelatinizada al mercado de Estados Unidos |
title_fullStr |
Plan de negocio para la producción, comercialización y exportación de maca gelatinizada al mercado de Estados Unidos |
title_full_unstemmed |
Plan de negocio para la producción, comercialización y exportación de maca gelatinizada al mercado de Estados Unidos |
title_sort |
Plan de negocio para la producción, comercialización y exportación de maca gelatinizada al mercado de Estados Unidos |
author |
Cabrera Pacheco, Daniella Roxana |
author_facet |
Cabrera Pacheco, Daniella Roxana Derteano Gomez, Priscilla Morante Palacios, Yanara Maritriny Gamarra Flores, Rody Justo Paredes Fuentes, Joel Victor Eusebio |
author_role |
author |
author2 |
Derteano Gomez, Priscilla Morante Palacios, Yanara Maritriny Gamarra Flores, Rody Justo Paredes Fuentes, Joel Victor Eusebio |
author2_role |
author author author author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Yallico Madge, Jose Renan |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cabrera Pacheco, Daniella Roxana Derteano Gomez, Priscilla Morante Palacios, Yanara Maritriny Gamarra Flores, Rody Justo Paredes Fuentes, Joel Victor Eusebio |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Plan de Negocios Maca gelatinizada |
topic |
Plan de Negocios Maca gelatinizada https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
description |
En el presente trabajo desarrollaremos un plan de negocio de producción, comercialización y distribución de maca gelatinizada ejecutado en San Juan de Lurigancho, específicamente en Santa María de Huachipa, donde daremos a conocer nuestro producto que es la Maca Gelatinizada, constituido como empresa de nombre Maca Gelato S.A.C. El producto de distribución indirecta de 2°grado será exportado a EE.UU, los distribuidores establecen los principales puntos estratégicos como son los supermercados, minimarket’s y ferias orgánicas. En la parte inicial de nuestra investigación desarrollamos la propuesta de negocio, identificando el mercado objetivo y ajustando los parámetros necesarios para cubrir la demanda del producto. En el capítulo 2, efectuamos el análisis del entorno, tanto a nivel interno como externo. Continuando con el siguiente capítulo, nos concentramos en el Plan Estratégico de nuestro emprendimiento, estableciendo su visión, misión, valores, objetivos, su estrategia y las ventajas competitivas. En el cuarto capítulo, estructuramos a Maca Gelato con un minucioso Estudio de Mercado, en donde establecemos a EEUU como nuestro mercado potencial, ya que exportaremos maca gelatinizada e implica búsqueda de certificaciones actuales para ingresar a nuevos mercados extranjeros. En el capítulo quinto, estableceremos el Marketing Mix y las estrategias a efectuar, donde enfatizamos la estrategia a usar para posicionarnos en los mercados extranjeros. En el capítulo sexto y séptimo detallaremos cuáles son los procesos y actividades que ejecutaremos seguido por el costo de capital humano estableciendo nuestra estructura organizacional, las políticas de sueldos establecidas y el coste por área. Posteriormente, en el capítulo octavo detallamos los aspectos legales y tributarios. Seguido del capítulo noveno detallando el plan de TI y la mejor propuesta de ERP. Finalmente, el capítulo décimo, mostramos el plan financiero que brinda la viabilidad del proyecto, los costos, la rentabilidad, la generación de utilidades luego de cumplir las deudas de inversión. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-10-14T01:23:18Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-10-14T01:23:18Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.other.es_PE.fl_str_mv |
Trabajo de Investigación - Bachiller |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12805/2044 |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.21142/tb.2021.2044 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12805/2044 https://doi.org/10.21142/tb.2021.2044 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Científica del Sur |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional – UCS Universidad Científica del Sur |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCSUR-Institucional instname:Universidad Científica del Sur instacron:UCSUR |
instname_str |
Universidad Científica del Sur |
instacron_str |
UCSUR |
institution |
UCSUR |
reponame_str |
UCSUR-Institucional |
collection |
UCSUR-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/2044/1/TB-Cabrera%20D-et%20al.-Ext.pdf https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/2044/2/license_rdf https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/2044/3/license.txt https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/2044/4/TB-Cabrera%20D-et%20al.-Ext.pdf.txt https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/2044/5/TB-Cabrera%20D-et%20al.-Ext.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
459f680cb79740d52807c7398edacc0c 80294ba9ff4c5b4f07812ee200fbc42f 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 21f4c32fb481bce3ef27235d011fbcd5 2cd3796d7099a01d4726daf68a14af6c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Académico Científica |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
_version_ |
1756295039876595712 |
spelling |
Yallico Madge, Jose RenanCabrera Pacheco, Daniella RoxanaDerteano Gomez, PriscillaMorante Palacios, Yanara MaritrinyGamarra Flores, Rody JustoParedes Fuentes, Joel Victor Eusebio2021-10-14T01:23:18Z2021-10-14T01:23:18Z2021https://hdl.handle.net/20.500.12805/2044https://doi.org/10.21142/tb.2021.2044En el presente trabajo desarrollaremos un plan de negocio de producción, comercialización y distribución de maca gelatinizada ejecutado en San Juan de Lurigancho, específicamente en Santa María de Huachipa, donde daremos a conocer nuestro producto que es la Maca Gelatinizada, constituido como empresa de nombre Maca Gelato S.A.C. El producto de distribución indirecta de 2°grado será exportado a EE.UU, los distribuidores establecen los principales puntos estratégicos como son los supermercados, minimarket’s y ferias orgánicas. En la parte inicial de nuestra investigación desarrollamos la propuesta de negocio, identificando el mercado objetivo y ajustando los parámetros necesarios para cubrir la demanda del producto. En el capítulo 2, efectuamos el análisis del entorno, tanto a nivel interno como externo. Continuando con el siguiente capítulo, nos concentramos en el Plan Estratégico de nuestro emprendimiento, estableciendo su visión, misión, valores, objetivos, su estrategia y las ventajas competitivas. En el cuarto capítulo, estructuramos a Maca Gelato con un minucioso Estudio de Mercado, en donde establecemos a EEUU como nuestro mercado potencial, ya que exportaremos maca gelatinizada e implica búsqueda de certificaciones actuales para ingresar a nuevos mercados extranjeros. En el capítulo quinto, estableceremos el Marketing Mix y las estrategias a efectuar, donde enfatizamos la estrategia a usar para posicionarnos en los mercados extranjeros. En el capítulo sexto y séptimo detallaremos cuáles son los procesos y actividades que ejecutaremos seguido por el costo de capital humano estableciendo nuestra estructura organizacional, las políticas de sueldos establecidas y el coste por área. Posteriormente, en el capítulo octavo detallamos los aspectos legales y tributarios. Seguido del capítulo noveno detallando el plan de TI y la mejor propuesta de ERP. Finalmente, el capítulo décimo, mostramos el plan financiero que brinda la viabilidad del proyecto, los costos, la rentabilidad, la generación de utilidades luego de cumplir las deudas de inversión.application/pdfspaUniversidad Científica del SurPEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Institucional – UCSUniversidad Científica del Surreponame:UCSUR-Institucionalinstname:Universidad Científica del Surinstacron:UCSURPlan de NegociosMaca gelatinizadahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Plan de negocio para la producción, comercialización y exportación de maca gelatinizada al mercado de Estados Unidosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de Investigación - BachillerSUNEDUAdministración de EmpresasUniversidad Científica del Sur. Facultad de Ciencias EmpresarialesBachillerBachiller en Administración de Empresas07180111https://orcid.org/0000-0001-6050-35994613753541898739755363327740964772428465413056https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALTB-Cabrera D-et al.-Ext.pdfTB-Cabrera D-et al.-Ext.pdfapplication/pdf3842520https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/2044/1/TB-Cabrera%20D-et%20al.-Ext.pdf459f680cb79740d52807c7398edacc0cMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/2044/2/license_rdf80294ba9ff4c5b4f07812ee200fbc42fMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/2044/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53TEXTTB-Cabrera D-et al.-Ext.pdf.txtTB-Cabrera D-et al.-Ext.pdf.txtExtracted texttext/plain93813https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/2044/4/TB-Cabrera%20D-et%20al.-Ext.pdf.txt21f4c32fb481bce3ef27235d011fbcd5MD54THUMBNAILTB-Cabrera D-et al.-Ext.pdf.jpgTB-Cabrera D-et al.-Ext.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15837https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/2044/5/TB-Cabrera%20D-et%20al.-Ext.pdf.jpg2cd3796d7099a01d4726daf68a14af6cMD5520.500.12805/2044oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/20442023-01-26 15:04:40.282Repositorio Académico Científicadspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.982926 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).