Estadíos, proporción sexual y talla de captura Hippocampus ingens (Girard 1859) (Syngnathiformes: Syngnathidae) a partir de una muestra incautada en Perú

Descripción del Articulo

Se analizaron 322 individuos de Hippocampus ingens “Caballito de mar del Pacífico” de una muestra deshidratada, proveniente de un decomiso de pesca ilegal realizado en Tumbes, Piura y Lambayeque (región norte del Perú) en el año 2016. Se determinaron los valores de talla de captura, proporción sexua...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chipana Robles, Satchell Hazel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/1720
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/1720
https://doi.org/10.21142/tb.2021.1720
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Pacífico Sudoriental
Caballito de mar
Captura
Población
Adulto
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12
Descripción
Sumario:Se analizaron 322 individuos de Hippocampus ingens “Caballito de mar del Pacífico” de una muestra deshidratada, proveniente de un decomiso de pesca ilegal realizado en Tumbes, Piura y Lambayeque (región norte del Perú) en el año 2016. Se determinaron los valores de talla de captura, proporción sexual y estadios de desarrollo (juvenil o adulto). El análisis morfométrico consistió en determinar la altura total, altura del cuerpo y largo de la cabeza, mientras que la identificación de sexos se basó en caracteres, morfológicos, tales como, la presencia del saco de incubación y quillas leves para machos, asimismo, en el caso de hembras adultas se consideró la mancha oscura debajo de la aleta anal. Las tallas de captura (altura total) fluctuaron entre 87 mm y 160 mm, correspondiente a individuos adultos. No se encontró diferencia significativa al comparar los valores de la altura total en relación con el sexo de los individuos. La proporción de sexos (hembras:machos) fue de 1.21:1. Los resultados obtenidos resultan útiles para la actualización del estado de una población de H. ingens en el norte del Perú y pueden servir de base para el desarrollo de programas de conservación y futuro manejo pesquero de esta especie en Perú.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).