Rendimiento diagnóstico de los marcadores de obesidad para el tamizaje de Diabetes Mellitus Tipo 2 en una población de Tumbes - Perú entre el 2017 y 2018

Descripción del Articulo

Introducción: Existen diversos métodos para evaluar el exceso de grasa corporal, pero si alguno de ellos es mejor para detectar diabetes mellitus tipo 2 (DMT2) no ha sido completamente evaluado en Perú. El objetivo de este estudio fue explorar el rendimiento diagnóstico de ciertos marcadores antropo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chac Camasca, Jocelyn Brenda, Flores Vargas, Engell Jhoana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/2858
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/2858
https://doi.org/10.21142/tl.2023.2858
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Diabetes Mellitus Tipo 2
Obesidad
Obesidad Abdominal
Circunferencia de la Cintura
Índice de Masa Corporal
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
id USUR_83cdc587857e493f980d218fb4805d5b
oai_identifier_str oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/2858
network_acronym_str USUR
network_name_str UCSUR-Institucional
repository_id_str 3723
dc.title.es_PE.fl_str_mv Rendimiento diagnóstico de los marcadores de obesidad para el tamizaje de Diabetes Mellitus Tipo 2 en una población de Tumbes - Perú entre el 2017 y 2018
title Rendimiento diagnóstico de los marcadores de obesidad para el tamizaje de Diabetes Mellitus Tipo 2 en una población de Tumbes - Perú entre el 2017 y 2018
spellingShingle Rendimiento diagnóstico de los marcadores de obesidad para el tamizaje de Diabetes Mellitus Tipo 2 en una población de Tumbes - Perú entre el 2017 y 2018
Chac Camasca, Jocelyn Brenda
Diabetes Mellitus Tipo 2
Obesidad
Obesidad Abdominal
Circunferencia de la Cintura
Índice de Masa Corporal
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
title_short Rendimiento diagnóstico de los marcadores de obesidad para el tamizaje de Diabetes Mellitus Tipo 2 en una población de Tumbes - Perú entre el 2017 y 2018
title_full Rendimiento diagnóstico de los marcadores de obesidad para el tamizaje de Diabetes Mellitus Tipo 2 en una población de Tumbes - Perú entre el 2017 y 2018
title_fullStr Rendimiento diagnóstico de los marcadores de obesidad para el tamizaje de Diabetes Mellitus Tipo 2 en una población de Tumbes - Perú entre el 2017 y 2018
title_full_unstemmed Rendimiento diagnóstico de los marcadores de obesidad para el tamizaje de Diabetes Mellitus Tipo 2 en una población de Tumbes - Perú entre el 2017 y 2018
title_sort Rendimiento diagnóstico de los marcadores de obesidad para el tamizaje de Diabetes Mellitus Tipo 2 en una población de Tumbes - Perú entre el 2017 y 2018
author Chac Camasca, Jocelyn Brenda
author_facet Chac Camasca, Jocelyn Brenda
Flores Vargas, Engell Jhoana
author_role author
author2 Flores Vargas, Engell Jhoana
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Bernabe Ortiz, Antonio
dc.contributor.author.fl_str_mv Chac Camasca, Jocelyn Brenda
Flores Vargas, Engell Jhoana
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Diabetes Mellitus Tipo 2
Obesidad
Obesidad Abdominal
Circunferencia de la Cintura
Índice de Masa Corporal
topic Diabetes Mellitus Tipo 2
Obesidad
Obesidad Abdominal
Circunferencia de la Cintura
Índice de Masa Corporal
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
description Introducción: Existen diversos métodos para evaluar el exceso de grasa corporal, pero si alguno de ellos es mejor para detectar diabetes mellitus tipo 2 (DMT2) no ha sido completamente evaluado en Perú. El objetivo de este estudio fue explorar el rendimiento diagnóstico de ciertos marcadores antropométricos de obesidad para detectar casos recientes de DMT2 a nivel poblacional y según el sexo. Metodología: Se realizó un análisis secundario de un estudio transversal realizado en Tumbes; Perú, reclutando pacientes de 30 a 69 años. La variable desenlace fue el diagnóstico reciente de DMT2, determinado por la prueba de tolerancia oral a la glucosa. Las variables de exposición fueron los marcadores antropométricos: índice de masa corporal (IMC), circunferencia de cintura (CC), razón cintura-talla (RCT). Para la valoración diagnóstica de estos marcadores, se utilizaron curvas ROC (área bajo la curva: AUC), y se estimó la sensibilidad y especificidad en base al índice de Youden. Resultados: Se analizaron los datos de 1500 participantes, encontrándose una prevalencia de DMT2 recién diagnosticada del 4,7%. La edad promedio fue de 47,6 años (desviación estándar: 10,6) y el 50,1% fueron varones. El rendimiento diagnóstico de los marcadores para el tamizaje de DMT2 en la población general fueron: RCT (AUC: 0,67; IC 95%: 0,60-0,73), IMC (AUC: 0,65; IC 95%: 0,58-0,72) y CC (AUC: 0,65; IC 95%: 0,58-0,72). Cuando se estratificó por sexo los resultados fueron similares, excepto por el valor de CC en varones cuyo rendimiento diagnóstico fue aceptable (AUC: 0,70; IC 95%: 0,60–0,81). Conclusiones: El rendimiento diagnóstico de los marcadores de obesidad incluidos en el presente trabajo (IMC, RCT y CC) para el tamizaje de DMT2 en la población general fue pobre.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-04-14T21:35:06Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-04-14T21:35:06Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.es_PE.fl_str_mv Tesis de Licenciatura
dc.type.other.none.fl_str_mv Publicación en revista científica
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12805/2858
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.21142/tl.2023.2858
url https://hdl.handle.net/20.500.12805/2858
https://doi.org/10.21142/tl.2023.2858
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.uri.es_PE.fl_str_mv https://doi.org/10.14306/renhyd.26.2.1513
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Científica del Sur
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCSUR-Institucional
instname:Universidad Científica del Sur
instacron:UCSUR
instname_str Universidad Científica del Sur
instacron_str UCSUR
institution UCSUR
reponame_str UCSUR-Institucional
collection UCSUR-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/2858/14/TL-Chac%20J-Flores%20E.pdf
https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/2858/2/TL-Chac%20J-Flores%20E-Ext.pdf
https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/2858/3/Reporte%20de%20originalidad.pdf
https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/2858/4/Autorizacio%cc%81n.pdf
https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/2858/5/license.txt
https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/2858/6/TL-Chac%20J-Flores%20E.pdf.txt
https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/2858/8/TL-Chac%20J-Flores%20E-Ext.pdf.txt
https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/2858/10/Reporte%20de%20originalidad.pdf.txt
https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/2858/12/Autorizacio%cc%81n.pdf.txt
https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/2858/7/TL-Chac%20J-Flores%20E.pdf.jpg
https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/2858/9/TL-Chac%20J-Flores%20E-Ext.pdf.jpg
https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/2858/11/Reporte%20de%20originalidad.pdf.jpg
https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/2858/13/Autorizacio%cc%81n.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv beb8251a7f833cc9a2541e8597c6130f
9cc615f31188eb4fc6b81d8df918096d
d7f2c3b18b692993596a0bd352ba5082
28154c84259c89b8a9e689174350fcb3
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
7468d4598e1e696c8b6687bc3199d465
7d083d0755163d82dd754a1ffd4b742d
441512774978467e6a6d075552272206
9c78a5adf605dd64988eee29835bf792
d3e14ad3e98df97d3946f797ee173894
d3e14ad3e98df97d3946f797ee173894
6752be539fc4b48ae45b5beb29c1de57
73082331bcaf4563b931d09da4ec020b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Académico Científica
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1773415397512445952
spelling Bernabe Ortiz, AntonioChac Camasca, Jocelyn BrendaFlores Vargas, Engell Jhoana2023-04-14T21:35:06Z2023-04-14T21:35:06Z2023https://hdl.handle.net/20.500.12805/2858https://doi.org/10.21142/tl.2023.2858Introducción: Existen diversos métodos para evaluar el exceso de grasa corporal, pero si alguno de ellos es mejor para detectar diabetes mellitus tipo 2 (DMT2) no ha sido completamente evaluado en Perú. El objetivo de este estudio fue explorar el rendimiento diagnóstico de ciertos marcadores antropométricos de obesidad para detectar casos recientes de DMT2 a nivel poblacional y según el sexo. Metodología: Se realizó un análisis secundario de un estudio transversal realizado en Tumbes; Perú, reclutando pacientes de 30 a 69 años. La variable desenlace fue el diagnóstico reciente de DMT2, determinado por la prueba de tolerancia oral a la glucosa. Las variables de exposición fueron los marcadores antropométricos: índice de masa corporal (IMC), circunferencia de cintura (CC), razón cintura-talla (RCT). Para la valoración diagnóstica de estos marcadores, se utilizaron curvas ROC (área bajo la curva: AUC), y se estimó la sensibilidad y especificidad en base al índice de Youden. Resultados: Se analizaron los datos de 1500 participantes, encontrándose una prevalencia de DMT2 recién diagnosticada del 4,7%. La edad promedio fue de 47,6 años (desviación estándar: 10,6) y el 50,1% fueron varones. El rendimiento diagnóstico de los marcadores para el tamizaje de DMT2 en la población general fueron: RCT (AUC: 0,67; IC 95%: 0,60-0,73), IMC (AUC: 0,65; IC 95%: 0,58-0,72) y CC (AUC: 0,65; IC 95%: 0,58-0,72). Cuando se estratificó por sexo los resultados fueron similares, excepto por el valor de CC en varones cuyo rendimiento diagnóstico fue aceptable (AUC: 0,70; IC 95%: 0,60–0,81). Conclusiones: El rendimiento diagnóstico de los marcadores de obesidad incluidos en el presente trabajo (IMC, RCT y CC) para el tamizaje de DMT2 en la población general fue pobre.application/pdfspaUniversidad Científica del SurPEhttps://doi.org/10.14306/renhyd.26.2.1513SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Diabetes Mellitus Tipo 2ObesidadObesidad AbdominalCircunferencia de la CinturaÍndice de Masa Corporalhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27Rendimiento diagnóstico de los marcadores de obesidad para el tamizaje de Diabetes Mellitus Tipo 2 en una población de Tumbes - Perú entre el 2017 y 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de LicenciaturaPublicación en revista científicareponame:UCSUR-Institucionalinstname:Universidad Científica del Surinstacron:UCSURMedicina HumanaUniversidad Científica del Sur. Facultad de Ciencias de la SaludMédico Cirujano10206883https://orcid.org/0000-0002-6834-13767156921676324975912016Suarez Rojas, JacselSedano De la Cruz, Edyson AquilesCorcuera Ciudad, Rodrigohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALTL-Chac J-Flores E.pdfTL-Chac J-Flores E.pdfapplication/pdf422135https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/2858/14/TL-Chac%20J-Flores%20E.pdfbeb8251a7f833cc9a2541e8597c6130fMD514TL-Chac J-Flores E-Ext.pdfTL-Chac J-Flores E-Ext.pdfIn extenso (embargo)application/pdf787223https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/2858/2/TL-Chac%20J-Flores%20E-Ext.pdf9cc615f31188eb4fc6b81d8df918096dMD52Reporte de originalidad.pdfReporte de originalidad.pdfReporte de originalidadapplication/pdf2316624https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/2858/3/Reporte%20de%20originalidad.pdfd7f2c3b18b692993596a0bd352ba5082MD53Autorización.pdfAutorización.pdfAutorizaciónapplication/pdf132059https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/2858/4/Autorizacio%cc%81n.pdf28154c84259c89b8a9e689174350fcb3MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/2858/5/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55TEXTTL-Chac J-Flores E.pdf.txtTL-Chac J-Flores E.pdf.txtExtracted texttext/plain4228https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/2858/6/TL-Chac%20J-Flores%20E.pdf.txt7468d4598e1e696c8b6687bc3199d465MD56TL-Chac J-Flores E-Ext.pdf.txtTL-Chac J-Flores E-Ext.pdf.txtExtracted texttext/plain37873https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/2858/8/TL-Chac%20J-Flores%20E-Ext.pdf.txt7d083d0755163d82dd754a1ffd4b742dMD58Reporte de originalidad.pdf.txtReporte de originalidad.pdf.txtExtracted texttext/plain2131https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/2858/10/Reporte%20de%20originalidad.pdf.txt441512774978467e6a6d075552272206MD510Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain3465https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/2858/12/Autorizacio%cc%81n.pdf.txt9c78a5adf605dd64988eee29835bf792MD512THUMBNAILTL-Chac J-Flores E.pdf.jpgTL-Chac J-Flores E.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13406https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/2858/7/TL-Chac%20J-Flores%20E.pdf.jpgd3e14ad3e98df97d3946f797ee173894MD57TL-Chac J-Flores E-Ext.pdf.jpgTL-Chac J-Flores E-Ext.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13406https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/2858/9/TL-Chac%20J-Flores%20E-Ext.pdf.jpgd3e14ad3e98df97d3946f797ee173894MD59Reporte de originalidad.pdf.jpgReporte de originalidad.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7050https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/2858/11/Reporte%20de%20originalidad.pdf.jpg6752be539fc4b48ae45b5beb29c1de57MD511Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg18717https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/2858/13/Autorizacio%cc%81n.pdf.jpg73082331bcaf4563b931d09da4ec020bMD51320.500.12805/2858oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/28582023-07-21 11:13:25.856Repositorio Académico Científicadspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.982926
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).