El capital humano en el gobierno local de Alto Selva Alegre de Arequipa 2016

Descripción del Articulo

El presente trabajo de tesis denominado “El Capital Humano en el Gobierno Local de Alto Selva Alegre” plantea la interrogante de si existe la posibilidad de mejorar el servicio brindado por la entidad estatal denominada “Alto Selva Alegre” a través de la optimización de la regencia del capital human...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alvarado Begazo, Evelyn Monica
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/1878
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/1878
https://doi.org/10.21142/tm.2016.1878
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Recurso humano
Gobierno local
Municipalidad
Personal
Capital humano
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de tesis denominado “El Capital Humano en el Gobierno Local de Alto Selva Alegre” plantea la interrogante de si existe la posibilidad de mejorar el servicio brindado por la entidad estatal denominada “Alto Selva Alegre” a través de la optimización de la regencia del capital humano. Considerando que en la entidad cambian las políticas de estado, las estrategias gerenciales, personal directivo quedando solo el capital humano como un activo intangible de la entidad es que planteamos el objetivo general de analizarlos lineamientos de la administración del capital humano en la entidad estatal denominada “Alto Selva Alegre” en relación a la percepción de sus colaboradores. Drucker, Sánchez-Runde, & Doman (2008) explican sobre la Productividad del Trabajador del Conocimiento considerando que el aprendizaje continuo y la enseñanza continua se deben incorporar al puesto de trabajo como requisito del trabajador del conocimiento y como parte de la gestión del capital humano, tanto la “Ley Orgánica de Municipalidades” (Alternativa, 2003) que tiene entre su finalidad la de promover la adecuada prestación de servicios públicos locales y los documentos de gestión de la municipalidad investigada nos han guiado en este trabajo. Para realizar una descripción de como es el capital humano en la entidad de Alto Selva Alegre se ha utilizado una metodología de investigación descriptiva y para analizar como es el comportamiento de esta gestión a través de cuadros estadísticos se ha utilizado una investigación analítica. Teniendo como resultado la manera de cómo es la administración del capital humano en la entidad estatal denominada “Alto Selva Alegre” para así concluir que optimizar en la asistencia de servicios a la población no sólo es necesario optimizar la gestión del capital humano, sino también es preciso mejorar la manera en que se prestan estos servicios.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).