Plan de negocios para la creación de una empresa dedicada a la producción y comercialización de chocolates orgánicos
Descripción del Articulo
A raíz de la pandemia se ha podido observar que gran parte de las personas han cambiado el consumo sus alimentos, optando por una alimentación más sana y practicando deporte para mejorar la salud y el estado físico, así mismo INEI indica que la producción de cacao orgánico ha ido en incremento en lo...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Científica del Sur |
Repositorio: | UCSUR-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/3388 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/3388 https://doi.org/10.21142/tb.2024.3388 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Plan de negocios Comercialización Producción Chocolates orgánicos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
id |
USUR_7f7c46937a274857f916bb0bec6a0976 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/3388 |
network_acronym_str |
USUR |
network_name_str |
UCSUR-Institucional |
repository_id_str |
3723 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Plan de negocios para la creación de una empresa dedicada a la producción y comercialización de chocolates orgánicos |
title |
Plan de negocios para la creación de una empresa dedicada a la producción y comercialización de chocolates orgánicos |
spellingShingle |
Plan de negocios para la creación de una empresa dedicada a la producción y comercialización de chocolates orgánicos Gonzales Palacios, Jocelyn Teresa Plan de negocios Comercialización Producción Chocolates orgánicos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
title_short |
Plan de negocios para la creación de una empresa dedicada a la producción y comercialización de chocolates orgánicos |
title_full |
Plan de negocios para la creación de una empresa dedicada a la producción y comercialización de chocolates orgánicos |
title_fullStr |
Plan de negocios para la creación de una empresa dedicada a la producción y comercialización de chocolates orgánicos |
title_full_unstemmed |
Plan de negocios para la creación de una empresa dedicada a la producción y comercialización de chocolates orgánicos |
title_sort |
Plan de negocios para la creación de una empresa dedicada a la producción y comercialización de chocolates orgánicos |
author |
Gonzales Palacios, Jocelyn Teresa |
author_facet |
Gonzales Palacios, Jocelyn Teresa La Madrid Zavala, Rita Piera Juarez Garcia, Marleny Carito Rodas Chavarry, Rosa Maydeli |
author_role |
author |
author2 |
La Madrid Zavala, Rita Piera Juarez Garcia, Marleny Carito Rodas Chavarry, Rosa Maydeli |
author2_role |
author author author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Huachaca Urbina, Antonio Roberto |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Gonzales Palacios, Jocelyn Teresa La Madrid Zavala, Rita Piera Juarez Garcia, Marleny Carito Rodas Chavarry, Rosa Maydeli |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Plan de negocios Comercialización Producción Chocolates orgánicos |
topic |
Plan de negocios Comercialización Producción Chocolates orgánicos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
description |
A raíz de la pandemia se ha podido observar que gran parte de las personas han cambiado el consumo sus alimentos, optando por una alimentación más sana y practicando deporte para mejorar la salud y el estado físico, así mismo INEI indica que la producción de cacao orgánico ha ido en incremento en los últimos años. Con la información recibida, el proyecto estará enfocado en la creación de una empresa dedicada al rubro de la producción y distribución de chocolates orgánicos, elaborados con cacao de la comunidad nativa Juan Pablo II ubicado en San Martín de Pangoa en la región de Junín. Eco Cacao S.A.C será una micro empresa que se dedicará a la producción y comercialización de chocolate orgánico en barra, su objetivo es ofrecer a los clientes un producto delicioso de calidad, natural libre de fertilizantes y demás químicos. Además, se preocupa y contribuye con el medio ambiente por ende Eco Cacao S.A.C ofrecerá sus productos con empaques biodegradables. A Través de ello se estará contribuyendo a alcanzar uno de los objetivos del desarrollo sostenible. La misión es proporcionar a los amantes del chocolate orgánico una experiencia excepcional y a la vez fomentar e incentivar prácticas sostenibles para el cuidado del medio ambiente, Eco Cacao S.A.C. se esforzará por ser líderes en producción del chocolate orgánico, ofreciendo productos deliciosos y de alta calidad que satisfagan los gustos y valores de sus clientes. El público objetivo está enfocado en los sectores A y B de Lima Metropolitana. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-04-04T21:13:38Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-04-04T21:13:38Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.other.es_PE.fl_str_mv |
Trabajo de Investigación - Bachiller |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12805/3388 |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.21142/tb.2024.3388 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12805/3388 https://doi.org/10.21142/tb.2024.3388 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Científica del Sur |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCSUR-Institucional instname:Universidad Científica del Sur instacron:UCSUR |
instname_str |
Universidad Científica del Sur |
instacron_str |
UCSUR |
institution |
UCSUR |
reponame_str |
UCSUR-Institucional |
collection |
UCSUR-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3388/1/TB-Gonzales%20J-et%20al.-Ext.pdf https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3388/2/Reporte%20de%20originalidad.pdf https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3388/3/Autorizaci%c3%b3n.pdf https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3388/4/license.txt https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3388/5/TB-Gonzales%20J-et%20al.-Ext.pdf.txt https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3388/7/Reporte%20de%20originalidad.pdf.txt https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3388/9/Autorizaci%c3%b3n.pdf.txt https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3388/6/TB-Gonzales%20J-et%20al.-Ext.pdf.jpg https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3388/8/Reporte%20de%20originalidad.pdf.jpg https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3388/10/Autorizaci%c3%b3n.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b08e0eb8e7d013dbf14848730b1068bb 67f5a2a7bcd2a42c2cb5e7ee5ae17f24 9d3e2af58fba7f32a82c8a5a939717db 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 d3a5dcf02b8dedf587a8ba7739dbd191 4dc2cee3679459eb531b06c9e42f0186 2dc3a7d72ac804d05d48e81add5d308e 0b7aa44ac8d67eac48873ca9f51ab83a e2f94a355a337d18218c26f7245c6713 f595c0de947ec8f3731fc353c96b2a15 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Académico Científica |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
_version_ |
1845073027103981568 |
spelling |
Huachaca Urbina, Antonio RobertoGonzales Palacios, Jocelyn TeresaLa Madrid Zavala, Rita PieraJuarez Garcia, Marleny CaritoRodas Chavarry, Rosa Maydeli2024-04-04T21:13:38Z2024-04-04T21:13:38Z2024https://hdl.handle.net/20.500.12805/3388https://doi.org/10.21142/tb.2024.3388A raíz de la pandemia se ha podido observar que gran parte de las personas han cambiado el consumo sus alimentos, optando por una alimentación más sana y practicando deporte para mejorar la salud y el estado físico, así mismo INEI indica que la producción de cacao orgánico ha ido en incremento en los últimos años. Con la información recibida, el proyecto estará enfocado en la creación de una empresa dedicada al rubro de la producción y distribución de chocolates orgánicos, elaborados con cacao de la comunidad nativa Juan Pablo II ubicado en San Martín de Pangoa en la región de Junín. Eco Cacao S.A.C será una micro empresa que se dedicará a la producción y comercialización de chocolate orgánico en barra, su objetivo es ofrecer a los clientes un producto delicioso de calidad, natural libre de fertilizantes y demás químicos. Además, se preocupa y contribuye con el medio ambiente por ende Eco Cacao S.A.C ofrecerá sus productos con empaques biodegradables. A Través de ello se estará contribuyendo a alcanzar uno de los objetivos del desarrollo sostenible. La misión es proporcionar a los amantes del chocolate orgánico una experiencia excepcional y a la vez fomentar e incentivar prácticas sostenibles para el cuidado del medio ambiente, Eco Cacao S.A.C. se esforzará por ser líderes en producción del chocolate orgánico, ofreciendo productos deliciosos y de alta calidad que satisfagan los gustos y valores de sus clientes. El público objetivo está enfocado en los sectores A y B de Lima Metropolitana.application/pdfspaUniversidad Científica del SurPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Plan de negociosComercializaciónProducciónChocolates orgánicoshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Plan de negocios para la creación de una empresa dedicada a la producción y comercialización de chocolates orgánicosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de Investigación - Bachillerreponame:UCSUR-Institucionalinstname:Universidad Científica del Surinstacron:UCSURSUNEDUAdministración de EmpresasUniversidad Científica del Sur. Facultad de Ciencias EmpresarialesBachiller en Administración de Empresas08665380https://orcid.org/0000-0003-4784-652441021935447815617448200340253583413056https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALTB-Gonzales J-et al.-Ext.pdfTB-Gonzales J-et al.-Ext.pdfapplication/pdf1475349https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3388/1/TB-Gonzales%20J-et%20al.-Ext.pdfb08e0eb8e7d013dbf14848730b1068bbMD51Reporte de originalidad.pdfReporte de originalidad.pdfReporte de originalidadapplication/pdf6837308https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3388/2/Reporte%20de%20originalidad.pdf67f5a2a7bcd2a42c2cb5e7ee5ae17f24MD52Autorización.pdfAutorización.pdfAutorizaciónapplication/pdf193659https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3388/3/Autorizaci%c3%b3n.pdf9d3e2af58fba7f32a82c8a5a939717dbMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3388/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTTB-Gonzales J-et al.-Ext.pdf.txtTB-Gonzales J-et al.-Ext.pdf.txtExtracted texttext/plain84228https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3388/5/TB-Gonzales%20J-et%20al.-Ext.pdf.txtd3a5dcf02b8dedf587a8ba7739dbd191MD55Reporte de originalidad.pdf.txtReporte de originalidad.pdf.txtExtracted texttext/plain2198https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3388/7/Reporte%20de%20originalidad.pdf.txt4dc2cee3679459eb531b06c9e42f0186MD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain3196https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3388/9/Autorizaci%c3%b3n.pdf.txt2dc3a7d72ac804d05d48e81add5d308eMD59THUMBNAILTB-Gonzales J-et al.-Ext.pdf.jpgTB-Gonzales J-et al.-Ext.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15296https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3388/6/TB-Gonzales%20J-et%20al.-Ext.pdf.jpg0b7aa44ac8d67eac48873ca9f51ab83aMD56Reporte de originalidad.pdf.jpgReporte de originalidad.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8981https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3388/8/Reporte%20de%20originalidad.pdf.jpge2f94a355a337d18218c26f7245c6713MD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14819https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3388/10/Autorizaci%c3%b3n.pdf.jpgf595c0de947ec8f3731fc353c96b2a15MD51020.500.12805/3388oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/33882025-01-06 11:28:08.492Repositorio Académico Científicadspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.0672035 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).