Corredor verde para la interpretación, agricultura urbana e investigación en las Lomas de Paraíso. Servicios ecosistémicos afectados por el fenómeno de dispersión urbana en las Lomas de Paraíso
Descripción del Articulo
Siendo las lomas costeras, ecosistemas frágiles pertenecientes a la estructura ecológica de Lima, constituyen un componente clave en el aporte ambiental, cultural y el potencial turístico, recreativo y educativo que pueden ofrecer a la ciudad y a sus habitantes. Esta investigación presenta los resul...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Científica del Sur |
Repositorio: | UCSUR-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/2817 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/2817 https://doi.org/10.21142/tl.2022.2817 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Lomas costeras Servicios ecosistémicos Dispersión urbana Corredor verde http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | Siendo las lomas costeras, ecosistemas frágiles pertenecientes a la estructura ecológica de Lima, constituyen un componente clave en el aporte ambiental, cultural y el potencial turístico, recreativo y educativo que pueden ofrecer a la ciudad y a sus habitantes. Esta investigación presenta los resultados de un estudio enfocado en las Lomas de Paraíso en el distrito de Villa María del Triunfo, un ecosistema frágil amenazado por la actividad antropogénica no regulada e informal; analizando cómo afecta el fenómeno de dispersión urbana a los servicios ecosistémicos entre los años 2000 – 2020 y cómo estos se han visto deteriorados y disminuidos a lo largo de este periodo. La recolección de información se realizó mediante encuestas, entrevistas e imágenes satelitales. Los resultados demuestran la disminución de la superficie de lomas a causa de la dispersión urbana, afectando así a los servicios ecosistémicos de provisión, regulación y culturales. Se concluye que, es necesario establecer un límite permeable para evitar la dispersión urbana en las lomas y que además, sea capaz de generar nuevas dinámicas urbanas a su alrededor, priorizando la valoración y conservación de los servicios ecosistémicos para los habitantes y para la ciudad, concretando así la propuesta de un corredor verde para la interpretación, agricultura urbana e investigación; que mejora la calidad de vida de la población y la protección de las lomas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).