Fragilidad y riesgo de fracturas en adultos mayores con sobrepeso y obesidad del Centro Médico Naval

Descripción del Articulo

Antecedentes y objetivo: La fragilidad es un síndrome geriátrico que causa decaimiento, disminución de peso, cansancio y marcha lenta que conduce a una menor actividad. Se conoce que la fragilidad se ve influenciada por factores endógenos como la edad, el sobrepeso y la obesidad; sin embargo, hay po...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Lazo Coz, Olenka Estefani, Guerra Cabrera, Milagritos del Pilar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/2891
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/2891
https://doi.org/10.21142/tl.2023.2891
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Fragilidad
Fractura
Anciano
Sobrepeso
Obesidad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Antecedentes y objetivo: La fragilidad es un síndrome geriátrico que causa decaimiento, disminución de peso, cansancio y marcha lenta que conduce a una menor actividad. Se conoce que la fragilidad se ve influenciada por factores endógenos como la edad, el sobrepeso y la obesidad; sin embargo, hay pocos estudios sobre el riesgo que estos pacientes tienen de desarrollar fracturas en nuestro medio. Por ello, este estudio tuvo como objetivo determinar la frecuencia de fracturas según la presencia de fragilidad en adultos mayores con sobrepeso y obesidad. Materiales y métodos: Se realizó un estudio analítico, transversal, retrospectivo en pacientes atendidos en el Centro Médico Naval durante el periodo 2010-2015. Se incluyó pacientes mayores de 60 años con IMC mayor o igual a 25 Kg/m2. Se excluyó dependientes severos, inmunosuprimidos, malnutridos y con información incompleta. Los casos de fracturas se identificaron de los antecedentes, mientras que para la fragilidad se aplicaron los criterios de Fried. Resultados: Se contó con datos de 746 participantes, 286 (38.3%) mujeres y 460 (61.7%) varones, de 77.9 ± 9 años, con promedio de IMC de 30.4 ± 4.73 Kg/m2. Hubo 53 (7.1%) pacientes con alguna fractura, de los cuales 22 (41.5%) tuvieron fragilidad (p<0.01). Dentro de los criterios de fragilidad, la velocidad de marcha, fuerza muscular y agotamiento se relacionaron con la prevalencia de fracturas (p<0.05). Además, la fragilidad generó una razón de prevalencia de 3.0 (1.8-5.1) para fracturas y 2.7 (1.5-4.7) en el modelo ajustado. Conclusiones: Este estudio demostró que la fragilidad se encuentra en el 41.5% de pacientes con fracturas e incrementa tres veces su prevalencia en adultos mayores con sobrepeso u obesidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).