Exportación de galletas elaboradas a base de harina de oca de Tayacaja (Huancavelica) hacia el mercado de Managua - Nicaragua

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación es un plan de negocio de exportación que busca diversas variables que se detecten en el mercado centroamericano, donde la compañía Innovation SAC se enfocará en la venta de galletas de oca hacia la ciudad de Managua-Nicaragua; por ende, se estudiará cada factor d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Peralta Yauri, Jackelyn Claret, Amaro Blanco, Cristina Angela, Delgado Rodriguez, Jose Benjamin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/2477
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/2477
https://doi.org/10.21142/tb.2022.2477
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Exportación
Galletas
Harina de oca
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación es un plan de negocio de exportación que busca diversas variables que se detecten en el mercado centroamericano, donde la compañía Innovation SAC se enfocará en la venta de galletas de oca hacia la ciudad de Managua-Nicaragua; por ende, se estudiará cada factor de la empresa, tanto dentro como fuera y teniendo en cuenta los elementos que identifican a la entidad. La comercialización de galleta de oca tiene como objetivo el mercado de Nicaragua, donde durante los últimos tiempos la alimentación de dicho mercado ha ido cambiando, hoy en día consumen más productos alimenticios sanos y llenos de nutrientes; por otro lado, existe una demanda que se debe satisfacer, contribuir y orientar a más personas para cambiar la mala alimentación y tener una vida saludable. Por otro lado, el presente proyecto tiene una tasa interna de retorno (TIR) del 87% y con respecto al valor actual neto (VAN) es de S/ 299,467.99 soles; por otra parte, se puede determinar que los flujos financieros y económicos son positivos y que el proyecto es totalmente viable y rentable. Para culminar se busca orientar a los estudiantes y empresas exportadoras a que exploren e investiguen nuevas oportunidades, en poder enviar productos con insumos naturales provenientes de la sierra peruana hacia el mercado centroamericano, viendo los beneficios y ventajas que este producto ofrece; y por otra parte, contribuir con el desarrollo económico del país.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).