Sistema para elevar la productividad rentabilidad y competitividad de las PYMES manufactureras.
Descripción del Articulo
El diagnóstico de las PYMES manufactureras desde el punto de vista tecnológico, revela que sus necesidades se encuentran relacionadas a la formación, conocimiento e incorporación de las herramientas de TI como medio para ganar productividad y competitividad. En el presente trabajo se tomara la exper...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2011 |
| Institución: | Universidad Científica del Sur |
| Repositorio: | UCSUR-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/336 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/336 |
| Nivel de acceso: | acceso restringido |
| Materia: | PYMES Tecnología Manufacturera Rentabilidad |
| Sumario: | El diagnóstico de las PYMES manufactureras desde el punto de vista tecnológico, revela que sus necesidades se encuentran relacionadas a la formación, conocimiento e incorporación de las herramientas de TI como medio para ganar productividad y competitividad. En el presente trabajo se tomara la experiencia de la empresa Productos Forjados S.A.C., empresa manufacturera metalmecánica, y como esta ha ido implementando los sistemas de información en conjunto con buenas prácticas para los procesos de manufactura que le ha permitido agilizar y ordenar los diferentes procesos de producción, entre ellas: • Planeamiento y Programación de la Producción. • Base de datos de los recursos que requiere los productos- MRP: ./ Componentes (Partes provenientes de la materia prima directa) . ./ Insumas y Suministros, Consumibles . ./ Maquinaria y Mano de obra . ./ Tiempos de proceso por componente. • Monitoreo de costos y rentabilidad por múltiples dimensiones: Unidad de Negocio, Producto, Cliente, Hoja de Trabajo. • Reducción del ciclo de producción mejorando el tiempo de respuesta a los clientes. • Reducción de mermas e inventarios. En el presente documento se detalla la fundamentación teórica del proyecto, que incluye el marco teórico, objetivos y análisis crítico de la problemática. Seguidamente se detalla la propuesta de la solución que incluye los objetivos del proyecto, beneficios, antecedentes y conclusiones del mismo. Asimismo, un estudio en donde veremos porque las Pymes es un mercado potencial en nuestro país y como esta constituye una oportunidad de negocio para desarrollar y comercializar una solución informática que permita a las Pymes incrementar su productividad y ser más competitivos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).