Evolución y ecología trófica de los cachalotes (Physeteroidea) del Cenozoico en la costa del Perú: una revisión

Descripción del Articulo

La compleja historia evolutiva de los cetáceos es el resultado de la suma de eventos “turnovers”, radiaciones adaptativas y una serie de distintas transformaciones morfológicas. Estas pueden verse evidenciadas en los hallazgos fósiles (especialmente de cachalotes) provenientes de la Formación Pisco,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Del Aguila Grondona, Fernando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/2572
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/2572
https://doi.org/10.21142/tb.2022.2572
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Cachalotes
Odontocetos
Formación Pisco
Fósil
Evolución
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12
Descripción
Sumario:La compleja historia evolutiva de los cetáceos es el resultado de la suma de eventos “turnovers”, radiaciones adaptativas y una serie de distintas transformaciones morfológicas. Estas pueden verse evidenciadas en los hallazgos fósiles (especialmente de cachalotes) provenientes de la Formación Pisco, que han cobrado relevancia en las investigaciones científicas y descripciones de nuevas especies. En este trabajo se recopila la información dispersa, ofreciendo una visión completa sobre el proceso evolutivo y una primera aproximación a la ecología trófica de cachalotes fósiles presentes en el Cenozoico en las costas del Perú, considerando únicamente los individuos identificados hasta el nivel de especie hasta la fecha. El grupo de los cachalotes surgió en el Oligoceno tardío (hace 27 a 23 Millones de años), alcanzando su máxima diversidad en el Mioceno, época de donde son descritas las nueve especies descritas en este trabajo: Rhaphicetus valenciae del Mioceno temprano y del Mioceno tardío a Scaphokogia cochlearis, Acrophyseter deinodon, Livyatan melvillei, Acrophyseter robustus, Koristocetus pescei, Scaphokogia totajpe, Platyscaphokogia landinii y Kogia danomurai. Finalmente tuvieron su declive para inicios del Plioceno, con una gran reducción en su diversidad y la desaparición del rol macroraptorial, por lo que los siguientes hallazgos y estudios deben apuntar a comprender este declive a detalle tanto como las relaciones interespecíficas, para poder entender la dinámica de la comunidad marino-costera peruana en el Cenozoico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).