Estudio de la automatización de presupuesto de confecciones de ropa para el control de costos de la empresa GRIS-J SAC
Descripción del Articulo
En este estudio se investiga la definición del modelo automatizado de presupuesto de confección de ropa para el control de costos basado en costos estándares que permitirán tener gestionado los elementos del costo involucrado en la confección de ropa. El modelo propuesto se definió basándonos en los...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Científica del Sur |
| Repositorio: | UCSUR-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/309 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/309 |
| Nivel de acceso: | acceso restringido |
| Materia: | Automatización Presupuesto Costos |
| Sumario: | En este estudio se investiga la definición del modelo automatizado de presupuesto de confección de ropa para el control de costos basado en costos estándares que permitirán tener gestionado los elementos del costo involucrado en la confección de ropa. El modelo propuesto se definió basándonos en los estándares UML para la definición funcional de las actividades que serían automatizadas. Se analizaron los principales problemas con las que cuenta la empresa, basado en el estudio del árbol de problemas y objetivos, soportado por la estrategia de la Gestión de la Calidad. Se definiendo así el ámbito de estudio y análisis de los procesos involucrados (Planificación y Procesos Productivos del área Taller de Confección) en la empresa Confecciones GRIS-J S.A. C. localizada en el emporio comercial de Gamarra. Material y Métodos, para tal efecto se establecieron entrevistas y visitas a las instalaciones del área analizada, se realizó la identificación de la tecnología utilizada así como las actividades y actores del proceso, permitiendo realizar el diagrama de flujo de los procesos involucrados, y diagramas los casos de uso. Resultados. De los datos analizados se demuestra que es posible el desarrollo de un sistema de automatización que permitirá el control de los costos operativos, de maquinaria, de diseño, compras y otros rubros. De tal forma que estarán apoyando a la gerencia en una adecuada toma de decisiones, con respecto a las posibles desviaciones que en ella se detecten. Conclusión. El diagnóstico por el árbol de problemas y objetivos, así como, la elaboración de tablas funcionales y prioritarias en función del caso de uso, para proceder a la automatización. Recomendación. Es conveniente llevar a cabo los procesos de prueba y puesta en escena el diseño de la automatización para demostrar su funcionalidad, amigabilidad, trazabilidad, usabilidad en el sistema de presupuesto de la empresa de confecciones de ropa ""GRIS-J SAC. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).