Características imagenológicas de la osteomielitis de los maxilares con los diferentes métodos diagnósticos. Una revisión de la literatura.

Descripción del Articulo

La osteomielitis de los maxilares (OM) es un patología infecciosa que compromete a la médula ósea debido a diversas etiologías, la principal la odontogénica. El diagnóstico de la OM es un reto para el clínico, que se basa en la clínica y exámenes imagenológicos. La radiografía panorámica es el exame...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Díaz Castellón, Dirce Fernanda
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/2680
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/2680
https://doi.org/10.21142/te.2022.2680
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Exámenes imagenológicos
Osteomielitis maxilar
Tomografía Computarizada de Haz Cónico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:La osteomielitis de los maxilares (OM) es un patología infecciosa que compromete a la médula ósea debido a diversas etiologías, la principal la odontogénica. El diagnóstico de la OM es un reto para el clínico, que se basa en la clínica y exámenes imagenológicos. La radiografía panorámica es el examen imagenológico que se emplea con mayor frecuencia, pero esta tiene algunas limitantes que han sido mejorados con la incursión de nuevos métodos imagenológicos como la Tomografía Computada (TC), la Tomografía Computarizada de Haz Cónico (TCHC), la imagen por Resonancia Magnética (IRM), gammagrafía ósea con radionucleócidos. El propósito de la revisión fue describir las características imagenológicas de la Osteomielitis de los Maxilares de acuerdo a todos los métodos de diagnóstico radiológico disponibles en base a la literatura. Que permitirán al radiólogo tener más conocimiento y evitar emitir informes erróneos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).