Ejercicio físico aeróbico y rendimiento académico en el entorno E-learning de los estudiantes VI ciclo de una universidad privada 2023 -1

Descripción del Articulo

Los ejercicios aeróbicos tienen un impacto significativo en el desarrollo físico y mental de una persona. El propósito de este estudio es investigar la relación entre el ejercicio aeróbico y el rendimiento académico en un entorno de aprendizaje en línea para estudiantes de VI ciclo de una universida...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Anton Talledo, Carlos Edgard, Huapaya Basurco, Maria Elena
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/3346
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/3346
https://doi.org/10.21142/tm.2023.3346
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Ejercicio físico aeróbico
Rendimiento académico
E-learning
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Los ejercicios aeróbicos tienen un impacto significativo en el desarrollo físico y mental de una persona. El propósito de este estudio es investigar la relación entre el ejercicio aeróbico y el rendimiento académico en un entorno de aprendizaje en línea para estudiantes de VI ciclo de una universidad privada en el año 2023-1. Este estudio fue diseñado mediante un enfoque cuantitativo utilizando escalas descriptivas correlacionales y un enfoque transversal no experimental. La población bajo investigación comprendió a 80 estudiantes del VI ciclo. Se adaptó el instrumento para ejercicio físico aeróbico en base al contenido consolidado por (Pate 1995) y (Álvarez 2010). Para rendimiento académico se adecuó, la información teórica (Santos y Vallelado, 2013), se realizó la validación y confiabilidad por jueces expertos. Para los resultados de este análisis cuantitativo descriptivo y correlacional, se utilizó el análisis paramétrico de Kolmogorov y Smirnov, estableciendo la simetría de distribución y el coeficiente de Spearman. Luego, se llevaron a cabo pruebas de hipótesis para cada variable. Como resultado, el nivel de significancia fue menor a 0.05 y se aceptó la hipótesis alternativa (Ha) de que existe una relación estadísticamente significativa entre la intensidad directa e intermedia (p = .000; rho = .462). entre dos variables en un contexto de aprendizaje en línea. En conclusión, este estudio apoya la idea de que la actividad física aeróbica tiene un efecto positivo estadísticamente significativo sobre el rendimiento académico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).