Calidad arquitectónica de espacios educativos y su relación comunitaria: I.E. 6100 Santa María Reyna, Quebrada Verde, Pachacamac, Lima - Perú
Descripción del Articulo
Este artículo sistematiza estándares básicos de calidad arquitectónica para espacios físicos educacionales, desarrollados en base a guías nacionales e internacionales que son útiles para el diseño de nuevos espacios educativos que busquen relacionarse con su entorno físico natural. Se analiza el IE...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Científica del Sur |
| Repositorio: | UCSUR-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/1700 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/1700 https://doi.org/10.21142/tb.2021.1700 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Calidad arquitectónica Educación Arquitectura educacional Entornos educativos Eficiencia Confort https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| Sumario: | Este artículo sistematiza estándares básicos de calidad arquitectónica para espacios físicos educacionales, desarrollados en base a guías nacionales e internacionales que son útiles para el diseño de nuevos espacios educativos que busquen relacionarse con su entorno físico natural. Se analiza el IE 6100 Santa María Reyna en Pachacamac, Lima, Perú, zona de borde urbano relacionado con un sistema de lomas denominado “Lomas de Lúcumo”, identificando características específicas del diseño de aulas, mobiliario, flexibilidad espacial, materialidad y eficiencia y confort, además de su nivel de relación con la comunidad denominada Quebrada Verde. La metodología es descriptiva, analítica y correlacional siendo el instrumento fundamental la guía de observación. Se concluye que el centro educativo no posee espacios educativos de calidad, generando un atraso en la libre extensión de actividades que desarrollan los usuarios. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).