Comparación de la variación dimensional lineal de dos técnicas de impresión para prótesis fija.
Descripción del Articulo
Gran parte del éxito en prótesis fija depende de la toma de una buena impresión de los pilares, de tal manera que se obtiene modelos de trabajo fidedignos, los cuales son un medio de comunicación con el técnico de laboratorio dental. Lo más importante es registrar una buena línea de terminación, al...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Científica del Sur |
Repositorio: | UCSUR-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/79 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/79 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Protesis fija-tecnica Restauración |
Sumario: | Gran parte del éxito en prótesis fija depende de la toma de una buena impresión de los pilares, de tal manera que se obtiene modelos de trabajo fidedignos, los cuales son un medio de comunicación con el técnico de laboratorio dental. Lo más importante es registrar una buena línea de terminación, al igual que una buena copia del muñón pues de esta manera el protésico podrá obtener un mejor ajuste de la restauración. El objetivo del presente trabajo es comparar la variación dimensional lineal en los modelos de yeso obtenidos a partir de las dos técnicas de impresión, técnica de cofta con silicona pesada - fluida y la técnica de cofia silicona fluida. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).