Efectividad de la revascularización completa percutánea frente a la revascularización de vaso culpable en el pronóstico de pacientes con infarto agudo de miocardio del Hospital Central FAP, 2021-2023
Descripción del Articulo
Se pretende realizar un estudio con el objetivo de analizar si la revascularización completa percutánea es más efectiva que la revascularización de vaso culpable en el pronóstico de pacientes con infarto agudo de miocardio (IAM) del Hospital Central FAP durante el 2021 y 2023. Por tal motivo, se dis...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Científica del Sur |
Repositorio: | UCSUR-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/3305 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/3305 https://doi.org/10.21142/te.2024.3305 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Infarto agudo de miocardio Revascularización coronaria percutánea Revascularización completa Pronóstico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.04 |
Sumario: | Se pretende realizar un estudio con el objetivo de analizar si la revascularización completa percutánea es más efectiva que la revascularización de vaso culpable en el pronóstico de pacientes con infarto agudo de miocardio (IAM) del Hospital Central FAP durante el 2021 y 2023. Por tal motivo, se diseñó un estudio de cohorte retrospectiva, en el cual se agruparán a los pacientes según el tipo de revascularización coronaria realizada como manejo definitivo, siendo el grupo expuesto aquellos sometidos a revascularización completa percutánea y los no expuestos a revascularización de vaso culpable. Como población se tendrá a un total de 164 pacientes (82 para cada grupo). Se determinará la incidencia de eventos cardiovasculares mayores en cada grupo de exposición y se calculará el riesgo relativo de cada técnica en general y por subgrupos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).