Estudio comparativo del porcentaje de carbono entre especies de flora vascular de los Pantanos de Villa (Lima-Perú)

Descripción del Articulo

A pesar de que frecuentemente se utiliza 50% como medida del porcentaje de carbono (%C) en las plantas, este valor varía entre las diferentes formas de vida de las especies vegetales e incluso entre los órganos de una misma especie. Ajustar estos porcentajes es sumamente importante ya que el cambio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aldave López, Blanca Telassim
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/805
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/805
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Carbono
Flora
Humedales
Plantas acuáticas
Descripción
Sumario:A pesar de que frecuentemente se utiliza 50% como medida del porcentaje de carbono (%C) en las plantas, este valor varía entre las diferentes formas de vida de las especies vegetales e incluso entre los órganos de una misma especie. Ajustar estos porcentajes es sumamente importante ya que el cambio en unidades puede llevar a variaciones considerables en el cálculo de los stocks de carbono. Se tuvo como objetivo comparar los %C entre las especies de flora vascular. El área de estudio fue el Refugio de Vida Silvestre los Pantanos de Villa (Lima, Perú). Se colectaron muestras completas (tallo, raíz y hojas, según aplique) por especie y se analizaron siguiendo el método de Walkley y Black. Se comparó el %C separando las plantas en tres grupos: a) suculentas, b) acuáticas flotantes y c) hierbas anfibias. Se hallaron diferencias (p<0.05) entre los %C de los grupos de plantas suculentas (33.77% ± 7.05), acuáticas flotantes (39.25% ± 11.76) y hierbas anfibias (48.97% ± 9.32). Se evidenció la variabilidad entre los %C de las especies de flora vascular más abundantes de los Pantanos de Villa; encontrando que las plantas suculentas y acuáticas flotantes presentan menores valores que las hierbas anfibias.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).