Trastornos del neurodesarrollo asociados al uso de pantallas digitales en niños y adolescentes atendidos en el Hospital María Auxiliadora

Descripción del Articulo

En el mundo actual los aparatos digitales como la televisión, los videojuegos, los celulares, las tablets y laptops están presentes en todos los hogares, sin embargo, para la población infantil la utilidad de éstos podría ser perjudicial para su neurodesarrollo si se abusara de ellos, ocasionándoles...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Schreiber Alvarez, Kevin Oscar
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/3459
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/3459
https://doi.org/10.21142/te.2024.3459
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Trastornos del Neurodesarrollo
Juegos de Video
Tabletas digitales
Niños
Adolescentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.00
id USUR_50903c642ac2d4dd9bbfc520218a9ee0
oai_identifier_str oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/3459
network_acronym_str USUR
network_name_str UCSUR-Institucional
repository_id_str 3723
dc.title.es_PE.fl_str_mv Trastornos del neurodesarrollo asociados al uso de pantallas digitales en niños y adolescentes atendidos en el Hospital María Auxiliadora
title Trastornos del neurodesarrollo asociados al uso de pantallas digitales en niños y adolescentes atendidos en el Hospital María Auxiliadora
spellingShingle Trastornos del neurodesarrollo asociados al uso de pantallas digitales en niños y adolescentes atendidos en el Hospital María Auxiliadora
Schreiber Alvarez, Kevin Oscar
Trastornos del Neurodesarrollo
Juegos de Video
Tabletas digitales
Niños
Adolescentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.00
title_short Trastornos del neurodesarrollo asociados al uso de pantallas digitales en niños y adolescentes atendidos en el Hospital María Auxiliadora
title_full Trastornos del neurodesarrollo asociados al uso de pantallas digitales en niños y adolescentes atendidos en el Hospital María Auxiliadora
title_fullStr Trastornos del neurodesarrollo asociados al uso de pantallas digitales en niños y adolescentes atendidos en el Hospital María Auxiliadora
title_full_unstemmed Trastornos del neurodesarrollo asociados al uso de pantallas digitales en niños y adolescentes atendidos en el Hospital María Auxiliadora
title_sort Trastornos del neurodesarrollo asociados al uso de pantallas digitales en niños y adolescentes atendidos en el Hospital María Auxiliadora
author Schreiber Alvarez, Kevin Oscar
author_facet Schreiber Alvarez, Kevin Oscar
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Benavides Vizcarra, Carmen Ana
dc.contributor.author.fl_str_mv Schreiber Alvarez, Kevin Oscar
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Trastornos del Neurodesarrollo
Juegos de Video
Tabletas digitales
Niños
Adolescentes
topic Trastornos del Neurodesarrollo
Juegos de Video
Tabletas digitales
Niños
Adolescentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.00
description En el mundo actual los aparatos digitales como la televisión, los videojuegos, los celulares, las tablets y laptops están presentes en todos los hogares, sin embargo, para la población infantil la utilidad de éstos podría ser perjudicial para su neurodesarrollo si se abusara de ellos, ocasionándoles alteraciones o retrasos en sus habilidades cognitivas, sociales, motoras, y/o de lenguaje. Para enfrentar este problema se debe de tener presente que los aparatos con pantallas digitales pueden ser pantallas activas, como los videojuegos y determinadas aplicaciones del celular, o pantallas pasivas, como la televisión y los contenidos de YouTube, sin embargo, ambos grupos tienen sus pro y contras, pues en YouTube se puede encontrar videos culturales, de investigación, donde los niños y adolescentes pueden aprender diversas tareas como armar rompecabezas y bloques, a criar animales de corral pequeños, a elaborar postres, o conocer lugares de interés en el mundo, etc.; y con las pantallas activas es similar, pues ellos podrían desarrollar sus habilidades motoras finas y de atención. No solamente el contenido que se muestra en las pantallas digitales podría ser perjudicial sino también el tiempo frente a estas, por ejemplo, cuando los niños de 7 años ven televisión varias horas al día, tendrán mayor riesgo de obesidad y de problemas que ésta conlleva (1), esto ha sido corroborado con otros estudios como el de Hu et al (2), donde se halló que el sobrepeso y la obesidad infantil tuvieron una relación directa con un mayor tiempo de visualización frente a la televisión, en niños de 4 a 5 años, además de mostrar conductas no saludables. De otro lado, entre los adolescentes, el abuso de los celulares y laptops para el acceso a las redes sociales puede estar asociado a la depresión y ansiedad…
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-05-28T01:34:23Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-05-28T01:34:23Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.es_PE.fl_str_mv Trabajo Académico - Segunda Especialidad Medicina Humana
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12805/3459
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.21142/te.2024.3459
url https://hdl.handle.net/20.500.12805/3459
https://doi.org/10.21142/te.2024.3459
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Científica del Sur
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCSUR-Institucional
instname:Universidad Científica del Sur
instacron:UCSUR
instname_str Universidad Científica del Sur
instacron_str UCSUR
institution UCSUR
reponame_str UCSUR-Institucional
collection UCSUR-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3459/1/TE-Schreiber%20K-Ext.pdf
https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3459/2/Reporte%20de%20originalidad.pdf
https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3459/3/Autorizaci%c3%b3n.pdf
https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3459/4/license.txt
https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3459/5/TE-Schreiber%20K-Ext.pdf.txt
https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3459/7/Reporte%20de%20originalidad.pdf.txt
https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3459/9/Autorizaci%c3%b3n.pdf.txt
https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3459/6/TE-Schreiber%20K-Ext.pdf.jpg
https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3459/8/Reporte%20de%20originalidad.pdf.jpg
https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3459/10/Autorizaci%c3%b3n.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv b1db1b3c8495c748ba4a321db2e25ea9
3dba72c1a4e7e0f5a88bfbac09b13dc2
913c90e4fc9220a893f78c1f00f4557c
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
80749e5d71be4a1f1c62395576efcc15
9852eb4580f7f99e9d52e1340733672a
25cb23793aced93025a8c687144fca93
da6cc176a0625732c2d0000731f1c58b
070cff716107688990bff76a6ebb4116
62a1b817ee62810464e805ebe57b2b78
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Académico Científica
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1848878208710082560
spelling Benavides Vizcarra, Carmen AnaSchreiber Alvarez, Kevin Oscar2024-05-28T01:34:23Z2024-05-28T01:34:23Z2024https://hdl.handle.net/20.500.12805/3459https://doi.org/10.21142/te.2024.3459En el mundo actual los aparatos digitales como la televisión, los videojuegos, los celulares, las tablets y laptops están presentes en todos los hogares, sin embargo, para la población infantil la utilidad de éstos podría ser perjudicial para su neurodesarrollo si se abusara de ellos, ocasionándoles alteraciones o retrasos en sus habilidades cognitivas, sociales, motoras, y/o de lenguaje. Para enfrentar este problema se debe de tener presente que los aparatos con pantallas digitales pueden ser pantallas activas, como los videojuegos y determinadas aplicaciones del celular, o pantallas pasivas, como la televisión y los contenidos de YouTube, sin embargo, ambos grupos tienen sus pro y contras, pues en YouTube se puede encontrar videos culturales, de investigación, donde los niños y adolescentes pueden aprender diversas tareas como armar rompecabezas y bloques, a criar animales de corral pequeños, a elaborar postres, o conocer lugares de interés en el mundo, etc.; y con las pantallas activas es similar, pues ellos podrían desarrollar sus habilidades motoras finas y de atención. No solamente el contenido que se muestra en las pantallas digitales podría ser perjudicial sino también el tiempo frente a estas, por ejemplo, cuando los niños de 7 años ven televisión varias horas al día, tendrán mayor riesgo de obesidad y de problemas que ésta conlleva (1), esto ha sido corroborado con otros estudios como el de Hu et al (2), donde se halló que el sobrepeso y la obesidad infantil tuvieron una relación directa con un mayor tiempo de visualización frente a la televisión, en niños de 4 a 5 años, además de mostrar conductas no saludables. De otro lado, entre los adolescentes, el abuso de los celulares y laptops para el acceso a las redes sociales puede estar asociado a la depresión y ansiedad…application/pdfspaUniversidad Científica del SurPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Trastornos del NeurodesarrolloJuegos de VideoTabletas digitalesNiñosAdolescenteshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.00Trastornos del neurodesarrollo asociados al uso de pantallas digitales en niños y adolescentes atendidos en el Hospital María Auxiliadorainfo:eu-repo/semantics/masterThesisTrabajo Académico - Segunda Especialidad Medicina Humanareponame:UCSUR-Institucionalinstname:Universidad Científica del Surinstacron:UCSURSUNEDUSegunda Especialidad en Medicina Física y RehabilitaciónUniversidad Científica del Sur. Facultad de Ciencias de la SaludSegunda Especialidad en Medicina Física y Rehabilitación09867067https://orcid.org/0009-0003-0909-927072733441916079https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoORIGINALTE-Schreiber K-Ext.pdfTE-Schreiber K-Ext.pdfapplication/pdf1434037https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3459/1/TE-Schreiber%20K-Ext.pdfb1db1b3c8495c748ba4a321db2e25ea9MD51Reporte de originalidad.pdfReporte de originalidad.pdfReporte de originalidadapplication/pdf2760566https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3459/2/Reporte%20de%20originalidad.pdf3dba72c1a4e7e0f5a88bfbac09b13dc2MD52Autorización.pdfAutorización.pdfAutorizaciónapplication/pdf173284https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3459/3/Autorizaci%c3%b3n.pdf913c90e4fc9220a893f78c1f00f4557cMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3459/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTTE-Schreiber K-Ext.pdf.txtTE-Schreiber K-Ext.pdf.txtExtracted texttext/plain53398https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3459/5/TE-Schreiber%20K-Ext.pdf.txt80749e5d71be4a1f1c62395576efcc15MD55Reporte de originalidad.pdf.txtReporte de originalidad.pdf.txtExtracted texttext/plain1300https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3459/7/Reporte%20de%20originalidad.pdf.txt9852eb4580f7f99e9d52e1340733672aMD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain2996https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3459/9/Autorizaci%c3%b3n.pdf.txt25cb23793aced93025a8c687144fca93MD59THUMBNAILTE-Schreiber K-Ext.pdf.jpgTE-Schreiber K-Ext.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14150https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3459/6/TE-Schreiber%20K-Ext.pdf.jpgda6cc176a0625732c2d0000731f1c58bMD56Reporte de originalidad.pdf.jpgReporte de originalidad.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7277https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3459/8/Reporte%20de%20originalidad.pdf.jpg070cff716107688990bff76a6ebb4116MD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16953https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3459/10/Autorizaci%c3%b3n.pdf.jpg62a1b817ee62810464e805ebe57b2b78MD51020.500.12805/3459oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/34592025-01-13 10:13:07.497Repositorio Académico Científicadspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.762001
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).