Patrimonio cultural urbano monumental como factor de desarrollo turístico sostenible, caso: Barrios Altos
Descripción del Articulo
El presente artículo analiza la situación actual del patrimonio monumental existente en la zona de estudio en términos relacionados con la actividad turística, para así plantear posibles líneas de acción. La zona presenta un gran interés, tanto por su componente patrimonial, como por su cercanía a d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Científica del Sur |
Repositorio: | UCSUR-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/1196 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/1196 https://doi.org/10.21142/tl.2020.1196 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Patrimonio Turismo sostenible Funcionalidad turística Desarrollo sostenible |
Sumario: | El presente artículo analiza la situación actual del patrimonio monumental existente en la zona de estudio en términos relacionados con la actividad turística, para así plantear posibles líneas de acción. La zona presenta un gran interés, tanto por su componente patrimonial, como por su cercanía a destinos turísticos actuales como El Damero de Pizarro; todo ello llevó a cabo la necesidad de conocer la problemática actual a detalle. Situación que solo será solucionada con una gestión equilibrada y con bases sólidas de sostenibilidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).