Asociación entre mortalidad y antecedentes de fracturas en pacientes adultos mayores
Descripción del Articulo
Introducción: El aumento en la expectativa de vida, las modificaciones fisiológicas vinculadas al envejecimiento, y afecciones como la osteoporosis y la fragilidad, elevan la vulnerabilidad a las fracturas en la población de edad avanzada. Nuestro objetivo fue determinar la asociación entre antecede...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Científica del Sur |
Repositorio: | UCSUR-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/3902 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/3902 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Geriatría Mortalidad Osteoporosis Fracturas de cadera Personas mayores http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
Sumario: | Introducción: El aumento en la expectativa de vida, las modificaciones fisiológicas vinculadas al envejecimiento, y afecciones como la osteoporosis y la fragilidad, elevan la vulnerabilidad a las fracturas en la población de edad avanzada. Nuestro objetivo fue determinar la asociación entre antecedentes de fracturas y mortalidad en adultos mayores, estratificados según edad, sexo, funcionalidad y fragilidad en un hospital de alta complejidad. Materiales y Métodos: Se llevó a cabo un análisis observacional, analítico y retrospectivo secundario basándose en datos del ""CEMENA Frailty Study"" (2010-2016), que abarcó a 1896 adultos de 60 años atendidos en el Centro Médico Naval del Perú. En este estudio, se examinaron factores como la edad, el género, la dependencia funcional, la fragilidad física y el historial de fracturas. La tasa de mortalidad se registró mensualmente y los estudios estadísticos se llevaron a cabo a través de la regresión de Cox. Resultados: El antecedente de fracturas estuvo presente en el 6.75% (n=128) de la población estudiada y la mortalidad fue del 10.13% (n=192). Encontrándose un riesgo de mortalidad significativamente mayor en pacientes con fracturas, especialmente en mujeres y en aquellos con dependencia funcional o fragilidad física. Conclusiones: Los adultos mayores con antecedentes de fracturas, particularmente mujeres y aquellos con dependencia funcional o fragilidad física, presentan un riesgo elevado de mortalidad. Por ello, resaltamos la importancia de realizar un manejo integral de las personas con condiciones de salud, buscando la optimización de la capacidad funcional que le permita vivir con bienestar y reducir el riesgo de mortalidad temprana. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).