Frecuencia de factores ocupacionales asociados a astenopía en trabajadores usuarios de pantallas de visualización de datos de empresas del rubro construcción en Huaraz, 2019

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la frecuencia de factores ocupacionales asociados a astenopía en trabajadores usuarios de pantallas de visualización de datos (PVD) de empresas del rubro construcción de Huaraz, 2019. Métodos: Investigación observacional, transversal, de enfoque cuantitativo. Se encuestaron 234...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: López Camones, Juan Junior, Rojas Meza, Lisbeth Janina
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/878
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/878
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Salud laboral
Astenopía
Tiempo de pantalla
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la frecuencia de factores ocupacionales asociados a astenopía en trabajadores usuarios de pantallas de visualización de datos (PVD) de empresas del rubro construcción de Huaraz, 2019. Métodos: Investigación observacional, transversal, de enfoque cuantitativo. Se encuestaron 234 trabajadores usuarios de PVD con 6 a más meses en el puesto laboral actual y más de 4 horas diarias frente a la PVD. El Cuestionario de Síndrome Visual Informático (CVS-Q) permitió identificar astenopía. La prueba Chi cuadrado de independencia, la prueba U Mann Whitney y razón de prevalencias permitieron identificar los factores asociados a astenopía. Se utilizó el paquete estadístico SPSS versión 25. Resultados: La edad promedio fue 35.8 años, el 73.08% fueron varones, el 77.78% utilizaba silla ergonómica, el 60.68% toma descansos breves, el 35.47% y 86.75% trabaja con iluminación y distancia a la PVD adecuada, respectivamente, y el 14.53% presentó astenopía. El puesto laboral administrativo (p<0.001), la toma de descansos breves (p=0.023), el nivel inadecuado de iluminación del ambiente laboral (p<0.001), la distancia inadecuada frente a la PVD (p<0.001), el extenso tiempo laboral en el área actual (p<0.001), la elevada cantidad de horas diarias frente a la PVD (p<0.001), la edad (p<0.001), el sexo femenino (p=0.001) y la miopía (p=0.011) fueron factores asociados a astenopía. Conclusiones: Los trabajadores administrativos, de sexo femenino, de mayor edad, con mayor tiempo laboral y de horas al día frente a la PVD, que laboran con inadecuada iluminación y distancia frente a la PVD y que tienen miopía presentan mayor probabilidad de padecer astenopía.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).