Vigorexia en muestra de estudiantes de una universidad particular y usuarios de gimnasios de Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
El estudio pretendió establecer la diferencia entre la vigorexia en muestras de universitarios y usuarios de gimnasios de Lima Metropolitana. En la parte metodológica se desarrolló un estudio de tipo descriptivo, siendo el diseño no experimental, comparativo de y de corte transversal. Participantes...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Científica del Sur |
Repositorio: | UCSUR-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/751 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/751 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Vigorexia Usuarios de gimnasio Imagen Preocupación |
Sumario: | El estudio pretendió establecer la diferencia entre la vigorexia en muestras de universitarios y usuarios de gimnasios de Lima Metropolitana. En la parte metodológica se desarrolló un estudio de tipo descriptivo, siendo el diseño no experimental, comparativo de y de corte transversal. Participantes se seleccionaron de manera no probabilística, con una estrategia intencional del investigador que indicó los criterios de inclusión y exclusión, conformado por 120 estudiantes universitarios y usuarios de gimnasios, que fluctuaron entre los años de 18 y los 29, administrándoles el instrumento validado de Adonis – Complex. Para contrastar la hipótesis se utilizó la prueba no paramétrica estadístico U Man Withney en muestras independientes. Se obtuvo como resultado un mayor promedio en la dimensión efecto psicosocial de la Apariencia físico X=7.61, que lo ubicaron como una preocupación leve con la imagen corporal, los datos presentaron una distribución no normal. En las conclusiones se encontró hay diferencias significativas entre la preocupación por la imagen corporal en estudiantes universitarios y usuarios de gimnasios. También se encontró diferencia significativa entre el control de la apariencia física en universitarios y usuarios de los gimnasios; por otro lado, no existe diferencia significativa entre el efecto psicosocial, la preocupación física en las dos muestras. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).