Diseño del sistema de notificación electrónica de embargos bancarios

Descripción del Articulo

El objetivo del presente trabajo, es proponer un modelo de notificación electrónica exclusiva, para los embargos bancarios, que pueda ser usado en la cobranza coactiva de las diferentes entidades del estado, tomando como referencia el sistema implementado en la Superintendencia Nacional de Administr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Coronado Rojas, Pedro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2007
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/287
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/287
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Notificación electrónica
Embargos bancarios
Sistemas
Descripción
Sumario:El objetivo del presente trabajo, es proponer un modelo de notificación electrónica exclusiva, para los embargos bancarios, que pueda ser usado en la cobranza coactiva de las diferentes entidades del estado, tomando como referencia el sistema implementado en la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (SUNAT). La propuesta abarca etapas como la problemática existente, los objetivos y alcances trazados, significado del estudio, el marco teórico donde está regulado su uso (considerando que el marco regulatorio puede ser diferente en cada entidad estatal se ha considerado para el presente trabajo el que corresponde a la SUNAT) ; así como el desarrollo de las etapas de requerimiento y diseño de software. Al final del trabajo, se verá el análisis de los resultados obtenidos, dando así las conclusiones y recomendaciones necesarias. Todo ello con el fin de que esta información pueda ser utilizada y aplicada en otras experiencias y proyectos similares.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).