Hipoacusia asociada a puestos laborales en construcción civil en la selva central del Perú en el año 2016
Descripción del Articulo
Antecedentes: La industria de la construcción civil es una de las más importantes fuentes de generación de ruido siendo una de las más importantes en relación a la hipoacusia producida en distintos puestos de trabajo. El objetivo de este estudio fue encontrar asociación entre hipoacusias y el puesto...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Científica del Sur |
| Repositorio: | UCSUR-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/1019 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/1019 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Pérdida de la audición Jobs Klockhoff |
| Sumario: | Antecedentes: La industria de la construcción civil es una de las más importantes fuentes de generación de ruido siendo una de las más importantes en relación a la hipoacusia producida en distintos puestos de trabajo. El objetivo de este estudio fue encontrar asociación entre hipoacusias y el puesto de trabajo en construcción civil en la selva central del Perú en el año 2016. Materiales y métodos: Realizamos un estudio analítico no experimental transversal en 1073 trabajadores de construcción civil de la selva central del Perú. Utilizamos una base de datos de una clínica ocupacional. Se utilizó las pruebas de Chi cuadrado y Test exacto de Fisher para encontrar asociaciones entre las variables edad, sexo, puesto de trabajo, tiempo de exposición a ruido, antecedentes e hipoacusia. Calculo de razón de prevalencias (RP) con análisis de regresión GLM (modelo lineal generalizado) para encontrar asociación entre hipoacusia y puesto de trabajo tomando en cuenta las covariables. Resultados: La edad promedio de trabajadores fue de 34.3 años, del total de trabajadores solo el 14.63% presentaron hipoacusia en ambos oídos. De acuerdo a la clasificación Klockhoff modificada el diagnóstico más frecuente en ambos oídos fue de “Otras alteraciones auditivas”. Se encontró más casos de hipoacusias en el puesto de operarios con un 9.46%, Antecedentes como exposición a químicos, hobbies de exposición a ruido y servicio militar se relacionan con el diagnóstico de hipoacusia con un p<0.01. Conclusiones: Observamos pocos casos de hipoacusias en los trabajadores de construcción civil en la población de estudio, los operarios y peones son el grupo que presentan mayor prevalencia de dicha patología, ya que son los grupos más expuestos. Hallamos gran asociación con antecedentes de exposición a sustancias químicas y hobbies de exposición a ruido. Se sugiere el diseño e implementación de un programa ambiental, así como mejorar los programas de vigilancia de Salud Ocupacional. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).