Análisis de la gestión de archivos en la productividad de una entidad pública del Perú 2023
Descripción del Articulo
En el actual mundo moderno, la información se ha convertido en el recurso más valioso tanto para las organizaciones públicas como privadas. Sin embargo, debido a la gran cantidad de información disponible, es crucial gestionarla de manera adecuada para obtener datos fiables y útiles que impulsen el...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Científica del Sur |
Repositorio: | UCSUR-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/3583 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/3583 https://doi.org/10.21142/tl.2024.3583 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Gestión de Archivos Productividad Organización Archivística Descripción archivística Conservación Documental http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
id |
USUR_3c6f5cf7487fd43dc9c09d9134a97f0e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/3583 |
network_acronym_str |
USUR |
network_name_str |
UCSUR-Institucional |
repository_id_str |
3723 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Análisis de la gestión de archivos en la productividad de una entidad pública del Perú 2023 |
title |
Análisis de la gestión de archivos en la productividad de una entidad pública del Perú 2023 |
spellingShingle |
Análisis de la gestión de archivos en la productividad de una entidad pública del Perú 2023 Sanez Rodriguez, Flor Gestión de Archivos Productividad Organización Archivística Descripción archivística Conservación Documental http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
title_short |
Análisis de la gestión de archivos en la productividad de una entidad pública del Perú 2023 |
title_full |
Análisis de la gestión de archivos en la productividad de una entidad pública del Perú 2023 |
title_fullStr |
Análisis de la gestión de archivos en la productividad de una entidad pública del Perú 2023 |
title_full_unstemmed |
Análisis de la gestión de archivos en la productividad de una entidad pública del Perú 2023 |
title_sort |
Análisis de la gestión de archivos en la productividad de una entidad pública del Perú 2023 |
author |
Sanez Rodriguez, Flor |
author_facet |
Sanez Rodriguez, Flor Vasquez Del Solar, Fernando Javier |
author_role |
author |
author2 |
Vasquez Del Solar, Fernando Javier |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Napan Yactayo, Ana Cecilia |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Sanez Rodriguez, Flor Vasquez Del Solar, Fernando Javier |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Gestión de Archivos Productividad Organización Archivística Descripción archivística Conservación Documental |
topic |
Gestión de Archivos Productividad Organización Archivística Descripción archivística Conservación Documental http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
description |
En el actual mundo moderno, la información se ha convertido en el recurso más valioso tanto para las organizaciones públicas como privadas. Sin embargo, debido a la gran cantidad de información disponible, es crucial gestionarla de manera adecuada para obtener datos fiables y útiles que impulsen el desarrollo de las actividades. En este contexto, la gestión de archivos emerge como un elemento fundamental para lograr este objetivo. Enfocar la investigación en el sector público se justifica por el papel que juegan los documentos de archivo en la productividad de las entidades públicas, lo cual influye directamente en la satisfacción de las necesidades de la población a través de productos y servicios. Basándonos en la información proporcionada anteriormente, este artículo presenta los resultados derivados del análisis de la incidencia entre la gestión de archivos y la productividad en una entidad pública. Se utilizaron herramientas académicas como encuestas y técnicas estadísticas para evaluar su correlación y determinar su incidencia. La investigación fue de enfoque cuantitativo, con técnica de encuesta para la recogida de datos, se trabajó con una muestra de 80 empleados de la organización pública. Se analizaron los datos en base a la estadística descriptiva e inferencial aplicando la medida no paramétrica Rho de Spearman y las ecuaciones estructurales, concluyendo que existe relación positiva débil y una incidencia entre las variables (30.6%) que indican que aún no se hace uso de la información existente en los procesos archivísticos, además que para gestionar el área de archivo y aportar a la productividad de la entidad es necesario formar a los empleados del área archivística en temas de procesos técnicos normados en la directiva que establece el sistema institucional de archivos. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-08-09T17:27:13Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-08-09T17:27:13Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.other.es_PE.fl_str_mv |
Tesis de Licenciatura |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12805/3583 |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.21142/tl.2024.3583 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12805/3583 https://doi.org/10.21142/tl.2024.3583 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
embargoedAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Científica del Sur |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCSUR-Institucional instname:Universidad Científica del Sur instacron:UCSUR |
instname_str |
Universidad Científica del Sur |
instacron_str |
UCSUR |
institution |
UCSUR |
reponame_str |
UCSUR-Institucional |
collection |
UCSUR-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3583/1/TL-Sanez%20F%3b%20Vasquez%20F.pdf https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3583/2/TL-Sanez%20F%3b%20Vasquez%20F-Ext.pdf https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3583/3/Reporte%20de%20Originalidad.pdf https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3583/4/Autorizaci%c3%b3n.pdf https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3583/5/license.txt https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3583/6/TL-Sanez%20F%3b%20Vasquez%20F.pdf.txt https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3583/8/TL-Sanez%20F%3b%20Vasquez%20F-Ext.pdf.txt https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3583/10/Reporte%20de%20Originalidad.pdf.txt https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3583/12/Autorizaci%c3%b3n.pdf.txt https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3583/7/TL-Sanez%20F%3b%20Vasquez%20F.pdf.jpg https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3583/9/TL-Sanez%20F%3b%20Vasquez%20F-Ext.pdf.jpg https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3583/11/Reporte%20de%20Originalidad.pdf.jpg https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3583/13/Autorizaci%c3%b3n.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
743aa1c8c9705f1e72d33e86e62ca192 08323504be8f454011cd3ef4f4f596e7 2866e26487d8656856f95bd4520b1791 ebade2545e5078a6328d0a07dcfb3d8c 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 1599ba441a7800a1952e618d4b1d25ee 7c1c185a104d3f18159ab062a0de5994 e2de0d46a9f332614c9f315936a458ef ee50a96555bfd43c4db9ca6a57670248 14110c21afcce2cf7df9df4b4c514954 14110c21afcce2cf7df9df4b4c514954 6e02c5c82fd5b98036e4a5757e745ae7 0f5a6ca60923c7ca8e925c5d299f6122 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Académico Científica |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
_version_ |
1817169132605407232 |
spelling |
Napan Yactayo, Ana CeciliaSanez Rodriguez, FlorVasquez Del Solar, Fernando Javier2024-08-09T17:27:13Z2024-08-09T17:27:13Z2024https://hdl.handle.net/20.500.12805/3583https://doi.org/10.21142/tl.2024.3583En el actual mundo moderno, la información se ha convertido en el recurso más valioso tanto para las organizaciones públicas como privadas. Sin embargo, debido a la gran cantidad de información disponible, es crucial gestionarla de manera adecuada para obtener datos fiables y útiles que impulsen el desarrollo de las actividades. En este contexto, la gestión de archivos emerge como un elemento fundamental para lograr este objetivo. Enfocar la investigación en el sector público se justifica por el papel que juegan los documentos de archivo en la productividad de las entidades públicas, lo cual influye directamente en la satisfacción de las necesidades de la población a través de productos y servicios. Basándonos en la información proporcionada anteriormente, este artículo presenta los resultados derivados del análisis de la incidencia entre la gestión de archivos y la productividad en una entidad pública. Se utilizaron herramientas académicas como encuestas y técnicas estadísticas para evaluar su correlación y determinar su incidencia. La investigación fue de enfoque cuantitativo, con técnica de encuesta para la recogida de datos, se trabajó con una muestra de 80 empleados de la organización pública. Se analizaron los datos en base a la estadística descriptiva e inferencial aplicando la medida no paramétrica Rho de Spearman y las ecuaciones estructurales, concluyendo que existe relación positiva débil y una incidencia entre las variables (30.6%) que indican que aún no se hace uso de la información existente en los procesos archivísticos, además que para gestionar el área de archivo y aportar a la productividad de la entidad es necesario formar a los empleados del área archivística en temas de procesos técnicos normados en la directiva que establece el sistema institucional de archivos.application/pdfspaUniversidad Científica del SurPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Gestión de ArchivosProductividadOrganización ArchivísticaDescripción archivísticaConservación Documentalhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Análisis de la gestión de archivos en la productividad de una entidad pública del Perú 2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de Licenciaturareponame:UCSUR-Institucionalinstname:Universidad Científica del Surinstacron:UCSURSUNEDUAdministración de EmpresasUniversidad Científica del Sur. Facultad de Ciencias EmpresarialesLicenciado en Administración de Empresas10066547https://orcid.org/0000-0002-5754-83554472832943621967413056La Cruz Arango, Oscar DavidFlores Coral, AlexanderHuaman Pastorelli, Sandra Elizabethhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALTL-Sanez F; Vasquez F.pdfTL-Sanez F; Vasquez F.pdfapplication/pdf744284https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3583/1/TL-Sanez%20F%3b%20Vasquez%20F.pdf743aa1c8c9705f1e72d33e86e62ca192MD51TL-Sanez F; Vasquez F-Ext.pdfTL-Sanez F; Vasquez F-Ext.pdfIn extenso (embargo)application/pdf1460600https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3583/2/TL-Sanez%20F%3b%20Vasquez%20F-Ext.pdf08323504be8f454011cd3ef4f4f596e7MD52Reporte de Originalidad.pdfReporte de Originalidad.pdfReporte de Originalidadapplication/pdf3001366https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3583/3/Reporte%20de%20Originalidad.pdf2866e26487d8656856f95bd4520b1791MD53Autorización.pdfAutorización.pdfAutorizaciónapplication/pdf168821https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3583/4/Autorizaci%c3%b3n.pdfebade2545e5078a6328d0a07dcfb3d8cMD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3583/5/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55TEXTTL-Sanez F; Vasquez F.pdf.txtTL-Sanez F; Vasquez F.pdf.txtExtracted texttext/plain9262https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3583/6/TL-Sanez%20F%3b%20Vasquez%20F.pdf.txt1599ba441a7800a1952e618d4b1d25eeMD56TL-Sanez F; Vasquez F-Ext.pdf.txtTL-Sanez F; Vasquez F-Ext.pdf.txtExtracted texttext/plain65647https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3583/8/TL-Sanez%20F%3b%20Vasquez%20F-Ext.pdf.txt7c1c185a104d3f18159ab062a0de5994MD58Reporte de Originalidad.pdf.txtReporte de Originalidad.pdf.txtExtracted texttext/plain1599https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3583/10/Reporte%20de%20Originalidad.pdf.txte2de0d46a9f332614c9f315936a458efMD510Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain2728https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3583/12/Autorizaci%c3%b3n.pdf.txtee50a96555bfd43c4db9ca6a57670248MD512THUMBNAILTL-Sanez F; Vasquez F.pdf.jpgTL-Sanez F; Vasquez F.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15178https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3583/7/TL-Sanez%20F%3b%20Vasquez%20F.pdf.jpg14110c21afcce2cf7df9df4b4c514954MD57TL-Sanez F; Vasquez F-Ext.pdf.jpgTL-Sanez F; Vasquez F-Ext.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15178https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3583/9/TL-Sanez%20F%3b%20Vasquez%20F-Ext.pdf.jpg14110c21afcce2cf7df9df4b4c514954MD59Reporte de Originalidad.pdf.jpgReporte de Originalidad.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7534https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3583/11/Reporte%20de%20Originalidad.pdf.jpg6e02c5c82fd5b98036e4a5757e745ae7MD511Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14994https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3583/13/Autorizaci%c3%b3n.pdf.jpg0f5a6ca60923c7ca8e925c5d299f6122MD51320.500.12805/3583oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/35832024-11-20 18:13:47.929Repositorio Académico Científicadspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.871978 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).