Determinación de la presencia de enterobacterias con resistencia antibiótica de importancia en salud pública en psitácidos mantenidos en cautiverio en el Parque Zoológico Huachipa, Perú
Descripción del Articulo
La Orden Psitaciformes es considerada una de las Órdenes más afectadas dentro del comercio ilegal, lo que ocasiona un estrecho contacto con el hombre aumentando el riesgo de aparecimiento de enfermedades zoonóticas, y este riesgo aumenta considerando que los individuos provenientes del comercio ileg...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Científica del Sur |
| Repositorio: | UCSUR-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/483 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/483 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Farmacorresistencia microbiana Loros Animales de Zoológico Enterobacteriaceae |
| id |
USUR_3bc3019f6f018b98e475584da01316c9 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/483 |
| network_acronym_str |
USUR |
| network_name_str |
UCSUR-Institucional |
| repository_id_str |
3723 |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Determinación de la presencia de enterobacterias con resistencia antibiótica de importancia en salud pública en psitácidos mantenidos en cautiverio en el Parque Zoológico Huachipa, Perú |
| title |
Determinación de la presencia de enterobacterias con resistencia antibiótica de importancia en salud pública en psitácidos mantenidos en cautiverio en el Parque Zoológico Huachipa, Perú |
| spellingShingle |
Determinación de la presencia de enterobacterias con resistencia antibiótica de importancia en salud pública en psitácidos mantenidos en cautiverio en el Parque Zoológico Huachipa, Perú Jordan Romero, Maria Fernanda Farmacorresistencia microbiana Loros Animales de Zoológico Enterobacteriaceae |
| title_short |
Determinación de la presencia de enterobacterias con resistencia antibiótica de importancia en salud pública en psitácidos mantenidos en cautiverio en el Parque Zoológico Huachipa, Perú |
| title_full |
Determinación de la presencia de enterobacterias con resistencia antibiótica de importancia en salud pública en psitácidos mantenidos en cautiverio en el Parque Zoológico Huachipa, Perú |
| title_fullStr |
Determinación de la presencia de enterobacterias con resistencia antibiótica de importancia en salud pública en psitácidos mantenidos en cautiverio en el Parque Zoológico Huachipa, Perú |
| title_full_unstemmed |
Determinación de la presencia de enterobacterias con resistencia antibiótica de importancia en salud pública en psitácidos mantenidos en cautiverio en el Parque Zoológico Huachipa, Perú |
| title_sort |
Determinación de la presencia de enterobacterias con resistencia antibiótica de importancia en salud pública en psitácidos mantenidos en cautiverio en el Parque Zoológico Huachipa, Perú |
| author |
Jordan Romero, Maria Fernanda |
| author_facet |
Jordan Romero, Maria Fernanda |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Morales Cauti, Siever Miguel |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Jordan Romero, Maria Fernanda |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Farmacorresistencia microbiana Loros Animales de Zoológico Enterobacteriaceae |
| topic |
Farmacorresistencia microbiana Loros Animales de Zoológico Enterobacteriaceae |
| description |
La Orden Psitaciformes es considerada una de las Órdenes más afectadas dentro del comercio ilegal, lo que ocasiona un estrecho contacto con el hombre aumentando el riesgo de aparecimiento de enfermedades zoonóticas, y este riesgo aumenta considerando que los individuos provenientes del comercio ilegal se encuentran generalmente inmunosuprimidos debido a las pobres condiciones en las que son mantenidos. La principal causa de enfermedades zoonóticas producidas en estas circunstancias está asociada a bacterias de la familia Enterobacteriaceae debido principalmente a su gran capacidad de infección. Considerando lo anterior, el objetivo de este trabajo fue determinar la presencia de bacterias de la familia Enterobacteriaceae de importancia en la salud pública con resistencia antibiótica de aislados cloacales en cuatro especies de psitácidos: perico de cabeza roja Pyrrhura picta, guacamayito de cabeza azul Primolius couloni, loro de cabeza azul Pionus menstruus y loro de ala bronceada Pionus chalcopterus. Las muestras fueron colectadas de individuos aparentemente sanos y mantenidos en cautiverio en el Parque Zoológico Huachipa. En los resultados se observó que un 48.5% (18/35) de psitácidos fueron positivos a presencia de Enterobacterias, siendo la especie Primolius couloni la que presentó mayor presencia con valores positivos de 77.8% (14/18). Las Enterobacterias encontradas fueron E. coli 27.78% (5/18), Providencia 22.22% (4/18) Enterobacter 22.22 % (4/18), Klebsiella 22.22% (4/18), Citrobacter 5.88% (1/18), Salmonella 0% (0/35); en la evaluación del perfil de resistencia antibiótica se obtuvieron los siguiente resultados: Penicilina 100% (11/11), Ceftiofur 18.18% (2/11), Ciprofloxacina 9.09 % (1/11), Tetraciclina 36.36% (4/11), Gentamicina 9.09% (1/11), Cloranfenicol 9.09% (1/11), Cefuroxima 9.09% (1/11), Ácido Nalidíxico 0% (0/11), Oxitetraciclina 9.09% (1/11), Enrofloxacina 45.45% (5/11) y Amikacina 27.27% (3/11). El estudio demuestra que existen bacterias de la Familia Enterobacteriaceae con resistencia antibiótica de importancia en la salud pública. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-07-07T21:00:21Z 2018-04-05T22:49:25Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-07-07T21:00:21Z 2018-04-05T22:49:25Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.other.es_ES.fl_str_mv |
Tesis de Licenciatura |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12805/483 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12805/483 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Científica del Sur |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Científica del Sur Repositorio Institucional - UCSUR |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCSUR-Institucional instname:Universidad Científica del Sur instacron:UCSUR |
| instname_str |
Universidad Científica del Sur |
| instacron_str |
UCSUR |
| institution |
UCSUR |
| reponame_str |
UCSUR-Institucional |
| collection |
UCSUR-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/483/1/TL-Jordan_%20Romero.pdf https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/483/2/license.txt https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/483/10/TL-Jordan_%20Romero.pdf.txt https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/483/11/TL-Jordan_%20Romero.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
7254023d14132fc05e6c4ad9cb6a90b3 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 4385b42d33fd26e2f0204b80fa3b2ada b5b82bc382e399bb913befb8b202340c |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Académico Científica |
| repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
| _version_ |
1752838497104822272 |
| spelling |
Morales Cauti, Siever MiguelJordan Romero, Maria Fernanda2017-07-07T21:00:21Z2018-04-05T22:49:25Z2017-07-07T21:00:21Z2018-04-05T22:49:25Z2017https://hdl.handle.net/20.500.12805/483La Orden Psitaciformes es considerada una de las Órdenes más afectadas dentro del comercio ilegal, lo que ocasiona un estrecho contacto con el hombre aumentando el riesgo de aparecimiento de enfermedades zoonóticas, y este riesgo aumenta considerando que los individuos provenientes del comercio ilegal se encuentran generalmente inmunosuprimidos debido a las pobres condiciones en las que son mantenidos. La principal causa de enfermedades zoonóticas producidas en estas circunstancias está asociada a bacterias de la familia Enterobacteriaceae debido principalmente a su gran capacidad de infección. Considerando lo anterior, el objetivo de este trabajo fue determinar la presencia de bacterias de la familia Enterobacteriaceae de importancia en la salud pública con resistencia antibiótica de aislados cloacales en cuatro especies de psitácidos: perico de cabeza roja Pyrrhura picta, guacamayito de cabeza azul Primolius couloni, loro de cabeza azul Pionus menstruus y loro de ala bronceada Pionus chalcopterus. Las muestras fueron colectadas de individuos aparentemente sanos y mantenidos en cautiverio en el Parque Zoológico Huachipa. En los resultados se observó que un 48.5% (18/35) de psitácidos fueron positivos a presencia de Enterobacterias, siendo la especie Primolius couloni la que presentó mayor presencia con valores positivos de 77.8% (14/18). Las Enterobacterias encontradas fueron E. coli 27.78% (5/18), Providencia 22.22% (4/18) Enterobacter 22.22 % (4/18), Klebsiella 22.22% (4/18), Citrobacter 5.88% (1/18), Salmonella 0% (0/35); en la evaluación del perfil de resistencia antibiótica se obtuvieron los siguiente resultados: Penicilina 100% (11/11), Ceftiofur 18.18% (2/11), Ciprofloxacina 9.09 % (1/11), Tetraciclina 36.36% (4/11), Gentamicina 9.09% (1/11), Cloranfenicol 9.09% (1/11), Cefuroxima 9.09% (1/11), Ácido Nalidíxico 0% (0/11), Oxitetraciclina 9.09% (1/11), Enrofloxacina 45.45% (5/11) y Amikacina 27.27% (3/11). El estudio demuestra que existen bacterias de la Familia Enterobacteriaceae con resistencia antibiótica de importancia en la salud pública.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Científica del Surinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Científica del SurRepositorio Institucional - UCSURreponame:UCSUR-Institucionalinstname:Universidad Científica del Surinstacron:UCSURFarmacorresistencia microbianaLorosAnimales de ZoológicoEnterobacteriaceaeDeterminación de la presencia de enterobacterias con resistencia antibiótica de importancia en salud pública en psitácidos mantenidos en cautiverio en el Parque Zoológico Huachipa, Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de LicenciaturaSUNEDUMedicina Veterinaria y ZootecniaUniversidad Científica del Sur. Facultad de Ciencias Veterinarias y BiológicasTítulo profesionalMédico Veterinario y ZootecnistaORIGINALTL-Jordan_ Romero.pdfapplication/pdf12302805https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/483/1/TL-Jordan_%20Romero.pdf7254023d14132fc05e6c4ad9cb6a90b3MD51LICENSElicense.txttext/plain1748https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/483/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTTL-Jordan_ Romero.pdf.txtTL-Jordan_ Romero.pdf.txtExtracted texttext/plain85662https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/483/10/TL-Jordan_%20Romero.pdf.txt4385b42d33fd26e2f0204b80fa3b2adaMD510THUMBNAILTL-Jordan_ Romero.pdf.jpgTL-Jordan_ Romero.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg15653https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/483/11/TL-Jordan_%20Romero.pdf.jpgb5b82bc382e399bb913befb8b202340cMD51120.500.12805/483oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/4832018-04-20 17:09:19.852Repositorio Académico Científicadspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.915032 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).