Coexistencia de enfermedades crónicas y su asociación con fragilidad en personas de la tercera edad: rol de la Diabetes Mellitus 2, Hipertensión Arterial, Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica

Descripción del Articulo

Introducción: La fragilidad es uno de los síndromes más prevalentes en los adultos mayores. Este síndrome está caracterizado por una disfunción de los sistemas fisiológicos, predisponiendo a un elevado estado de vulnerabilidad frente a factores estresantes. Uno de los factores más relacionados a la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rosales Medina, Jessica Michelle, Arevalo Capa, Celith Yavina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/2316
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/2316
https://doi.org/10.21142/tl.2022.2316
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Envejecimiento
Fragilidad
Enfermedad crónica
Multimorbilidad
Diabetes Mellitus tipo 2
Hipertensión Arterial
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Introducción: La fragilidad es uno de los síndromes más prevalentes en los adultos mayores. Este síndrome está caracterizado por una disfunción de los sistemas fisiológicos, predisponiendo a un elevado estado de vulnerabilidad frente a factores estresantes. Uno de los factores más relacionados a la fragilidad son las enfermedades crónicas. Objetivo: Determinar si el promedio de criterios de fragilidad es mayor ante la presencia de Diabetes Mellitus Tipo 2, Hipertensión Arterial y Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica. Materiales y métodos: Es un análisis secundario de la base de datos del estudio “CEMENA Frailty Study”. La muestra del presente estudio fue de 1491 adultos mayores marinos retirados y sus familiares, quienes recibieron atención ambulatoria. Resultados: Se encontró un promedio de 2,05 (DE=1,12) en el número de criterios de fragilidad en pacientes con una cantidad menor o igual a dos comorbilidades y un promedio de 2,59 (DE=0,62) en los pacientes con tres comorbilidades. La media de criterios de fragilidad fue mayor en pacientes que tuvieron Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica, con un promedio de 2,11 (DE=1,07); así como en la combinación con otras enfermedades como la Diabetes Mellitus tipo 2, en donde el promedio fue 2,47 (DE=1,02). Conclusiones: A mayor nivel de fragilidad según los criterios del Fenotipo de Fried, el acúmulo de comorbilidades es mayor. Asimismo, la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica al evaluarse tanto individualmente como en combinación con las demás enfermedades, se evidenció que presentaba el más alto nivel de fragilidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).