Caries de la infancia temprana

Descripción del Articulo

La caries de la infancia temprana se define como la presencia de una o más lesiones cariosas (cavitadas, no cavitadas), dientes ausentes por caries u obturaciones en cualquier diente temporal en niños menores de 71 meses. En la actualidad se considera un problema de salud pública que afecta a los in...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gozalves Araujo, Isabel Cristina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/116
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/116
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Caries infancia temprana
Factores de riesgo
id USUR_28009ba6239b6913ea249401ccd7f117
oai_identifier_str oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/116
network_acronym_str USUR
network_name_str UCSUR-Institucional
repository_id_str 3723
spelling Gozalves Araujo, Isabel Cristina2016-12-10T22:12:33Z2018-04-02T23:55:01Z2016-12-10T22:12:33Z2018-04-02T23:55:01Z2014https://hdl.handle.net/20.500.12805/116La caries de la infancia temprana se define como la presencia de una o más lesiones cariosas (cavitadas, no cavitadas), dientes ausentes por caries u obturaciones en cualquier diente temporal en niños menores de 71 meses. En la actualidad se considera un problema de salud pública que afecta a los infantes en todo el mundo. Su prevalencia difiere en todo los países y se han realizado estudios en donde informan factores de riesgo asociados entre los que están: Hábitos del biberón, placa bacteriana, hábitos de higiene bucal, la temprana adquisición y colonización del Estreptococo mutans; otros como la cantidad y calidad de la saliva del niño, el patrón de erupción de los dientes, las alteraciones estructurales de los tejidos duros del diente, si se encuentra flúor en el medio oral, tipo de ingesta, pacientes con discapacidad física y/o mental, nivel socioeconómico, nivel educativo, padres o personal a cargo del niño que no han recibido educación sobre cuidados en higiene oral. En la presente tesina se hace una revisión bibliográfica sobre la caries de la infancia temprana, factores de riesgo asociados, diagnóstico y dar a conocer posibles métodos de prevención de esta.Tesis de Segunda Especialidadapplication/pdfspaUniversidad Científica del Surinfo:eu-repo/semantics/datasetSUNEDUinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Científica del SurRepositorio Institucional - UCSURreponame:UCSUR-Institucionalinstname:Universidad Científica del Surinstacron:UCSURCaries infancia tempranaFactores de riesgoCaries de la infancia tempranainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis - Segunda EspecialidadOdontopediatríaUniversidad Cientifica del Sur. Facultad de Ciencias de la Salud. Escuela de EstomatologíaTítulo de Segunda EspecialidadTítulo de Segunda Especialidad en OdontopediatríaORIGINALTE_Gozalves-Araujo.pdfapplication/pdf358965https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/116/1/TE_Gozalves-Araujo.pdfe0a50ea4046c862c0ddec299b993aa17MD51TEXTTE_Gozalves-Araujo.pdf.txtTE_Gozalves-Araujo.pdf.txtExtracted texttext/plain3099https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/116/9/TE_Gozalves-Araujo.pdf.txt960e0baec4fc2cb4e98d668936371090MD59THUMBNAILTE_Gozalves-Araujo.pdf.jpgTE_Gozalves-Araujo.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg15954https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/116/10/TE_Gozalves-Araujo.pdf.jpg563b8fad47289a6410101c5e45d4c490MD51020.500.12805/116oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/1162022-02-14 16:38:42.93Repositorio Académico Científicadspace-help@myu.edu
dc.title.es_ES.fl_str_mv Caries de la infancia temprana
title Caries de la infancia temprana
spellingShingle Caries de la infancia temprana
Gozalves Araujo, Isabel Cristina
Caries infancia temprana
Factores de riesgo
title_short Caries de la infancia temprana
title_full Caries de la infancia temprana
title_fullStr Caries de la infancia temprana
title_full_unstemmed Caries de la infancia temprana
title_sort Caries de la infancia temprana
author Gozalves Araujo, Isabel Cristina
author_facet Gozalves Araujo, Isabel Cristina
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Gozalves Araujo, Isabel Cristina
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Caries infancia temprana
Factores de riesgo
topic Caries infancia temprana
Factores de riesgo
description La caries de la infancia temprana se define como la presencia de una o más lesiones cariosas (cavitadas, no cavitadas), dientes ausentes por caries u obturaciones en cualquier diente temporal en niños menores de 71 meses. En la actualidad se considera un problema de salud pública que afecta a los infantes en todo el mundo. Su prevalencia difiere en todo los países y se han realizado estudios en donde informan factores de riesgo asociados entre los que están: Hábitos del biberón, placa bacteriana, hábitos de higiene bucal, la temprana adquisición y colonización del Estreptococo mutans; otros como la cantidad y calidad de la saliva del niño, el patrón de erupción de los dientes, las alteraciones estructurales de los tejidos duros del diente, si se encuentra flúor en el medio oral, tipo de ingesta, pacientes con discapacidad física y/o mental, nivel socioeconómico, nivel educativo, padres o personal a cargo del niño que no han recibido educación sobre cuidados en higiene oral. En la presente tesina se hace una revisión bibliográfica sobre la caries de la infancia temprana, factores de riesgo asociados, diagnóstico y dar a conocer posibles métodos de prevención de esta.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-12-10T22:12:33Z
2018-04-02T23:55:01Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-12-10T22:12:33Z
2018-04-02T23:55:01Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.es_ES.fl_str_mv Tesis - Segunda Especialidad
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12805/116
url https://hdl.handle.net/20.500.12805/116
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/dataset
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv restrictedAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Científica del Sur
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Científica del Sur
Repositorio Institucional - UCSUR
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCSUR-Institucional
instname:Universidad Científica del Sur
instacron:UCSUR
instname_str Universidad Científica del Sur
instacron_str UCSUR
institution UCSUR
reponame_str UCSUR-Institucional
collection UCSUR-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/116/1/TE_Gozalves-Araujo.pdf
https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/116/9/TE_Gozalves-Araujo.pdf.txt
https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/116/10/TE_Gozalves-Araujo.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv e0a50ea4046c862c0ddec299b993aa17
960e0baec4fc2cb4e98d668936371090
563b8fad47289a6410101c5e45d4c490
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Académico Científica
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1752838495615844352
score 13.903502
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).