Relación entre el estado nutricional y la presión arterial en preescolares de 3 a 5 años de los centros infantiles de la Municipalidad Metropolitana de Lima en el 2017

Descripción del Articulo

Estudios realizados en preescolares hallaron relación entre el estado nutricional y la presión arterial, donde se encontró que los niños con diagnóstico de obesidad presentaban la presión arterial elevada . Diferentes estudios epidemiológicos han mostrado que los valores de presión arterial elevada...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arce Becerra, Alejandra Simone
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/688
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/688
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Presión arterial
Estado nutricional
Preescolar
Circunferencia abdominal
Descripción
Sumario:Estudios realizados en preescolares hallaron relación entre el estado nutricional y la presión arterial, donde se encontró que los niños con diagnóstico de obesidad presentaban la presión arterial elevada . Diferentes estudios epidemiológicos han mostrado que los valores de presión arterial elevada suelen mantenerse a lo largo de la edad pediátrica hasta la edad adulta. Las investigaciones en preescolares sobre este tema en el Perú son escasas es por esta razón que el presente estudio pretende ofrecer información de base para futuras investigaciones. Objetivo: Identificar la relación entre el estado nutrícíonal y la presión arterial en preescolares de 3 a 5 años de los Centros Infantiles de la Municipalidad Metropolitana de Lima. Metodología: Estudio observacional, diseño descriptivo correlacíonal, de corte transversal. El estudio abarcó una muestra de 199 preescolares, los cuales fueron seleccionados por muestreo no probabilístico por conveniencia. Se evaluaron la talla, peso, presión arterial y circunferencia abdominal. El estado nutricional fue evaluado por las tablas de la OMS y la presión arterial por las tablas de la Sociedad Chilena de Pediatría, adaptadas de las tablas del NHLBI. Los datos fueron procesados mediante el programa SPSS versión 24, prevía elaboración de una tabla de códigos y una matriz asignada según respuesta deseada. Se estableció un nivel de significación de 0.05 para rechazar la hipótesis nula. Resultados: De los 199 preescolares, 107 (53.8%) eran mujeres y 92 (46.2%) varones. En los resultados se encontró una prevalencia de hipertensión del 10% en la muestra de preescolares. Por otro lado, el índice de masa corporal (IMC) y la presión arterial presentaron una correlación positiva (r = .274) y significativa (p-valor< 0.001). Asimismo, se halló una correlación positiva (r = .261) y significativa (p­ valor < 0.001) entre el diagnóstico de circunferencia abdominal y la presión arterial, a mayor circunferencia abdominal, mayor presión arterial. En contraste con los indicadores del IMC y la circunferencia abdominal, el indicador talla para la edad y presión arterial presentaron una correlación baja, negativa (r = -0.006) y no significativa (p-valor = 0.936). Conclusión: concluimos que efectivamente existe una relación positiva entre el índice de masa corporal, circunferencia abdominal y la presión arterial. Sin embargo, no se encontró relación alguna entre el indicador talla para la edad y la presión arterial
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).