Cambios hematológicos en trabajadores con diferente exposición a la altura geográfica en un periodo de 3 años
Descripción del Articulo
Introducción: Una de las causas para el aumento de las constantes Hematológicas en trabajadores es el tipo de exposición que estos tienen a altura geográfica la cual puede ser Crónica continua e Intermitente Crónica lo cual vamos a ver en el transcurso de 3 años. Objetivos: Establecer si existe dife...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Científica del Sur |
| Repositorio: | UCSUR-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/910 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/910 |
| Nivel de acceso: | acceso restringido |
| Materia: | Hemoglobina Altura Domicilio |
| Sumario: | Introducción: Una de las causas para el aumento de las constantes Hematológicas en trabajadores es el tipo de exposición que estos tienen a altura geográfica la cual puede ser Crónica continua e Intermitente Crónica lo cual vamos a ver en el transcurso de 3 años. Objetivos: Establecer si existe diferencia entre los valores hematológicos en trabajadores expuestos de forma crónica continua o crónica intermitente a la altura geográfica en un periodo de 3 años. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio de Tipo Comparativo, Descriptivo y Observacional en un grupo de trabajadores del rubro minero en el periodo del 2015 al 2018, en el cual la muestra se obtuvo con todos los trabajadores que cumplen con los criterios de inclusión. Se realizó el análisis mediante la prueba estadística de ANOVA. Utilizamos el programa estadístico Stata versión 13 para Windows. Resultados: Dentro de los resultados se vio una relación de aumento de la hemoglobina con respecto a la exposición a Altura Geográfica pero que esta se vio en menor proporción en cuanto al promedio en los trabajadores de exposición Intermitente teniendo a la variable Hemoglobina en los 3 grupos de estudio fue en el grupo I (Nativos) 16.9 mg/dl, Grupo II (No nativos) de 16.9mg/dl y en el grupo III (Intermitente) de 15.5mg/dl. Conclusiones: Se evidencia en el estudio que siempre hay aumento de Hemoglobina y que el tipo de exposición que pueda tener el trabajador va hacer que los promedios van a diferenciarse por lo que se necesita más estudios al respecto ya que el aumento de Hemoglobina es un indicador de pronóstico de los efectos patológicos de Altura. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).