Habilidades sociales de comunicación en el cuidado humanizado del profesional de Enfermería en un Hospital de Lima - 2020

Descripción del Articulo

Objetivo: Describir las habilidades sociales de comunicación en el cuidado humanizado del profesional de enfermería percibido por el paciente en un hospital de Lima - 2020. Materiales y métodos: Estudio de tipo aplicada con diseño no experimental, enfoque cuantitativo y corte transversal; aplicó el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Guzman Quispe, Katherine Lylen, Seancas Huaman, Josefina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/2521
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/2521
https://doi.org/10.21142/tl.2022.2521
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Habilidades Sociales
Cuidado humanizado
Comunicación
Empatía
Respeto
Enfermeras
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Objetivo: Describir las habilidades sociales de comunicación en el cuidado humanizado del profesional de enfermería percibido por el paciente en un hospital de Lima - 2020. Materiales y métodos: Estudio de tipo aplicada con diseño no experimental, enfoque cuantitativo y corte transversal; aplicó el Instrumento CECOP donde participaron 60 pacientes y la variable de estudio es las habilidades sociales de comunicación, se hizo una estadística descriptiva y se empleó el programa Microsoft Excel con el uso de fórmulas y gráficas; se cumplió con los aspectos éticos. Resultados: en lo que respecta a la dimensión empatía, 16.67%(10) califican que las enfermeras tienen una habilidad social de comunicación baja, el 70% (42) califican con una habilidad social de comunicación media y el 13.33%(8) califican con una habilidad social de comunicación alta, mientras, en lo que respecta a la dimensión respeto el 85%(51) de los pacientes califican que las enfermeras con una habilidad social de comunicación baja y el 15%(9) califican con una habilidad social de comunicación media. Conclusión: la habilidad social de comunicación en el cuidado humano brindado por el profesional enfermero percibido desde el punto de vista del paciente se encontró que 31.67% (19) perciben una habilidad social de comunicación baja, el 65% (29) pacientes perciben una habilidad social de comunicación media y el 3.33% (2) perciben una habilidad social de comunicación alta.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).