Variación de la presión arterial al realizar ejercicios aeróbicos por lo menos 150 minutos a la semana durante un seguimiento de 12 semanas en pacientes entre 30 y 50 años con obesidad grado I sin complicaciones metabólicas atendidas en Centro de Salud Jesús Poderoso durante enero 2019 a diciembre 2020

Descripción del Articulo

Objetivos del estudio: Identificar si se encuentra variación en la presión arterial al realizar ejercicios aeróbicos (baile, paseo en bicicleta y caminatas) por al menos 150 minutos a la semana durante un seguimiento de 12 semanas en pacientes entre 30 a 50 años con obesidad grado I sin complicacion...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Acosta Leon, Alejandra Leoliv
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/2196
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/2196
https://doi.org/10.21142/te.2021.2196
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Variación presión arterial
Ejercicios aeróbicos
Delta de presión arterial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.29
Descripción
Sumario:Objetivos del estudio: Identificar si se encuentra variación en la presión arterial al realizar ejercicios aeróbicos (baile, paseo en bicicleta y caminatas) por al menos 150 minutos a la semana durante un seguimiento de 12 semanas en pacientes entre 30 a 50 años con obesidad grado I sin complicaciones metabólicas atendidos en el Centro de Salud Jesús Poderoso durante enero 2019 a diciembre del 2020. Metodología: El presente protocolo es un estudio de cohorte retrospectivo, en el cual la población de estudio serán adultos entre 30 y 50 años de edad con obesidad grado I sin complicaciones metabólicas atendidos en el Centro de salud Jesús Poderoso durante periodo enero 2019 a diciembre 2020, los cuales serán sometidos a un programa de ejercicios aeróbicos de 150 minutos semanales con una tiempo de seguimiento de 12 semanas, donde se va comparar el delta de presión arterial basal antes de iniciar el programa de ejercicios con la variación de presión arterial obtenida al culminar las 12 semanas que dura el programa, todos los datos serán recabados de las historias clínicas y hojas hizz, se empleará el aplicativo OpenEpi para obtener el tamaño de la muestra del estudio y para análisis estadístico se empleará programa STATA versión 16. Para recabar toda la información requerida en el estudio será previa autorización del Comité de ética de la Universidad Científica del Sur y se garantizará el cumplimiento de los principios éticos para su realización.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).