Suplementación de vitamina E en síndrome de ovario poliquístico: una revisión sistemática

Descripción del Articulo

Objetivos del estudio: Esta revisión sistemática evaluó el efecto de la suplementación de vitamina E sobre la testosterona, la glucosa, el perfil lipídico, la tasa de embarazo, el hirsutismo y el índice de masa corporal (IMC) en mujeres con síndrome de ovario poliquístico (SOP). Metodología: Se real...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Osco Rosales, Karem del Milagro, Yalle Vasquez, Sebastian Daniel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/2653
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/2653
https://doi.org/10.21142/tl.2022.2653
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Glucosa
Insulina
Lípidos
Metaanálisis
Síndrome Ovario Poliquístico
Vitamina E
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Objetivos del estudio: Esta revisión sistemática evaluó el efecto de la suplementación de vitamina E sobre la testosterona, la glucosa, el perfil lipídico, la tasa de embarazo, el hirsutismo y el índice de masa corporal (IMC) en mujeres con síndrome de ovario poliquístico (SOP). Metodología: Se realizó una búsqueda en múltiples bases de datos desde el inicio hasta enero de 2022 de ensayos controlados aleatorios (ECAs) que informaran los efectos de la suplementación con vitamina E con o sin otro suplemento nutricional en mujeres con SOP. Se utilizó un modelo de efectos aleatorios para obtener las diferencias de medias (DM) y sus intervalos de confianza del 95% (IC95%). La certeza de la evidencia se evaluó con la metodología GRADE. Resultados: Metanalizamos ocho ECAs que evaluaron la suplementación de vitamina E sola o combinada con otras sustancias individuales como omega-3, vitamina D3 u óxido de magnesio en mujeres adultas con una edad de ≤ 40 años con SOP. La suplementación de vitamina E redujo la glucosa en ayunas (MD: -1.92 mg/dL, 95%CI: -3.80 a -0.05), el HOMA-IR (MD: -0.42 unidades, 95%CI: -0.65 a -0.19), insulina (MD: -2.24 uU/mL, 95%CI: -3.34 ta-1.14), colesterol total (MD: -18.12 mg/dL, 95%CI: -34.37 a 1.86), cLDL (MD: -15.92 mg/dL, 95%CI: -29.93 a -1.90), triglicéridos (MD: 20.95 mg/dL, 95%CI: -37.31 a -4.58), testosterona (MD: -0.42 ng/mL, 95%CI: -0.55 a-0.29) y aumento de la globulina fijadora de hormonas sexuales (MD: 7.44 nmol/L, 95%CI: 2.68 a 12.20). Sin embargo, no tuvo impacto en las hormonas sexuales femeninas, el colesterol HDL, el IMC y el hirsutismo. Dos ECA evaluaron las tasas de embarazo e implantación con resultados inconsistentes. La certeza de la evidencia fue de muy baja a moderada. Conclusión: La suplementación con vitamina E en mujeres con SOP disminuye…
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).