Asociación entre la clínica al ingreso y diagnóstico por imágenes tomográficas en pacientes covid-19 en el Hospital Alberto L. Barton Thompson durante el 2020
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar si existe asociación entre clínica al ingreso hospitalario y severidad tomográfica en pacientes con COVID-19. Materiales y Métodos: Estudio observacional, analítico, retrospectivo. Análisis secundario de una base de datos de un estudio. Se obtuvieron datos de la clínica al ingre...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Científica del Sur |
Repositorio: | UCSUR-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/3441 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/3441 https://doi.org/10.21142/tl.2024.3441 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Infecciones por coronavirus Tomografía Signos Síntomas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
Sumario: | Objetivo: Determinar si existe asociación entre clínica al ingreso hospitalario y severidad tomográfica en pacientes con COVID-19. Materiales y Métodos: Estudio observacional, analítico, retrospectivo. Análisis secundario de una base de datos de un estudio. Se obtuvieron datos de la clínica al ingreso e imágenes tomográficas de 83 pacientes hospitalizados en el Hospital Alberto L. Barton Thompson durante el periodo de junio a diciembre del año 2020 con COVID-19. Las tomografías realizadas se categorizaron de acuerdo con la escala CO-RADS, luego se obtuvo el porcentaje de afectación pulmonar, clasificándose en menor al 25%, de 26% a 50%, de 51% a 75% y mayor al 75%, dando como resultado el porcentaje de severidad tomográfica, permitiendo así establecer una correlación con los síntomas clínicos presentados por los pacientes al momento de su ingreso. Como factores de riesgo se consideraron hipertensión arterial, diabetes mellitus tipo II, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, sobrepeso, obesidad, dislipidemia y asma bronquial. Resultados: Encontramos que la presencia de tos, el trastorno del sensorio y la desaturación están relacionadas con la gravedad de los hallazgos en la tomografía de pacientes ingresados en el hospital durante el año 2020 debido a COVID-19. Aquellos con niveles bajos de oxígeno experimentaron un deterioro pulmonar significativo, afectando al menos el 75% de su función pulmonar. En relación con los factores de riesgo de los participantes, se encontró que el 83.13% padecía de hipertensión, el 86.75% tenía diabetes mellitus tipo II, el 97.59% sufría de enfermedad pulmonar obstructiva crónica, el 92.77% presentaba asma y, en la misma proporción, el 92.77% tenía dislipidemia. En una regresión de POISSON, el síntoma al ingreso que predominó relacionado a la severidad tomográfica fue la desaturación con una razón de prevalencia de 3.67 y un intervalo de confianza al 95 por ciento de 1.03 - 4.08. Conclusiones: Se identificó… |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).