Resistencia adhesiva de una resina de laboratorio, utilizando la técnica de hibridización y desproteinización dentinaria

Descripción del Articulo

OBJETIVO: Evaluar la resistencia adhesiva de una resina de laboratorio utilizando la técnica de desproteinizacion e hibridización dentinaria. MATERIALES Y METODOS: Ocho terceras molares humanas fueron cortadas horizontalmente en el tercio incisal y divididos de manera aleatoria en dos grupos: Técnic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arce Toribio, Jackeline Paola
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/969
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/969
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dentina
Resistencia adhesiva
Desproteinización dentinaria
Capa hibrida
Descripción
Sumario:OBJETIVO: Evaluar la resistencia adhesiva de una resina de laboratorio utilizando la técnica de desproteinizacion e hibridización dentinaria. MATERIALES Y METODOS: Ocho terceras molares humanas fueron cortadas horizontalmente en el tercio incisal y divididos de manera aleatoria en dos grupos: Técnica de Hibridización dentinaria (control) y técnica de desproteinizacion dentinaria. Discos de resina de laboratorio Premisse Indirect-Kerr, se confeccionaron con 9mm de diámetro y 2mm de grosor. Después del protocolo de desproteinizacion en dentina (NaClO al 5% durante 01 minuto), se cementó los discos de resina con el cemento Multilink N. Se realizó dos cortes paralelos en sentido mesio distal y dos cortes paralelo vestíbulo lingual con la máquina de tipo IsoMet, obteniendo 16 especímenes (n=16) de 3 x 3 mm. Los especímenes fueron sometidos a la fuerza de tracción en la máquina digital de ensayos universales CMT- 5L de marca LG, hasta que perdieron su adhesión. RESULTADO: La técnica de hibridización dentinaria, presento un valor promedio de resistencia adhesiva de 8, 5383 ± 2,47 MPa con un valor mínimo de 5,01 MPa y un valor máximo de 13,31 MPa; mientras que la técnica de desproteinizacion dentinaria obtuvo un valor promedio de resistencia adhesiva de 5,0181 ± 2,06 Mpa con un valor mínimo de 2,17 MPa y un valor máximo de 9,66 MPa. CONCLUSION: La resistencia adhesiva de resinas de laboratorio, utilizando la técnica de Hibridización dentinaria es significativamente mayor que la técnica de desproteinizacion dentinaria.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).