Diseño de un sistema de control de ventas de zapatillas para incrementar mercado de la empresa IVANO
Descripción del Articulo
En la antigüedad se ha venido viendo el desarrollo tecnológico cómo estuvo impulsando el proceso de globalización de las comunicaciones, generando una ola de comercio intencional y también ha generado que la mayoría de las empresas busquen reducir sus costes y cambiar sus procesos a una economía de...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Científica del Sur |
Repositorio: | UCSUR-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/1390 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/1390 https://doi.org/10.21142/tb.2020.1381 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | E-commerce Diseño de un sistema Ventas |
id |
USUR_109568600a6217e2312bc26bde3dfc81 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/1390 |
network_acronym_str |
USUR |
network_name_str |
UCSUR-Institucional |
repository_id_str |
3723 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Diseño de un sistema de control de ventas de zapatillas para incrementar mercado de la empresa IVANO |
title |
Diseño de un sistema de control de ventas de zapatillas para incrementar mercado de la empresa IVANO |
spellingShingle |
Diseño de un sistema de control de ventas de zapatillas para incrementar mercado de la empresa IVANO Romero Ramos, Anthony Alex E-commerce Diseño de un sistema Ventas |
title_short |
Diseño de un sistema de control de ventas de zapatillas para incrementar mercado de la empresa IVANO |
title_full |
Diseño de un sistema de control de ventas de zapatillas para incrementar mercado de la empresa IVANO |
title_fullStr |
Diseño de un sistema de control de ventas de zapatillas para incrementar mercado de la empresa IVANO |
title_full_unstemmed |
Diseño de un sistema de control de ventas de zapatillas para incrementar mercado de la empresa IVANO |
title_sort |
Diseño de un sistema de control de ventas de zapatillas para incrementar mercado de la empresa IVANO |
author |
Romero Ramos, Anthony Alex |
author_facet |
Romero Ramos, Anthony Alex |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Peralta Delgado, Carlos Salvador |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Romero Ramos, Anthony Alex |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
E-commerce Diseño de un sistema Ventas |
topic |
E-commerce Diseño de un sistema Ventas |
description |
En la antigüedad se ha venido viendo el desarrollo tecnológico cómo estuvo impulsando el proceso de globalización de las comunicaciones, generando una ola de comercio intencional y también ha generado que la mayoría de las empresas busquen reducir sus costes y cambiar sus procesos a una economía de menos costes y así botaron distribuirse a diferentes países emergentes, quienes se optan por beneficiarse en sus ingresos y más empleo. Actualmente la empresa IVANO está en un crecimiento exponencial, a cuanto, a su producción y la cantidad de trabajadores, este crecimiento genera saturación de productos en el almacén y por poca demanda de ventas en el canal tradicional. Debido a esta razón, de la importancia de contar con la tecnología que soporte el control de ventas que ahora es muy común optar por ello, a razón por la alta competencia. Por razones detalladas el presente proyecto de investigación pretende abrir un canal de venta el cual será una venta virtual, con un diseño de control de ventas así para incrementar el mercado, para cambiar la expectativa de procesos de gestión de la empresa, también facilitando y llegando a más clientes. También facilitará a los clientes a registrarse, seleccionar su producto pagar en línea y hacer un seguimiento de productos por correo electrónico o redes sociales, todo esto con el objetivo de incrementar la venta. Esto beneficiará en gran escala a la empresa, dándole un registro de clientes, historial de las ventas, reportes de ventas y siempre mantener actualizad sus productos ayuda a una toma de decisiones mejores. Se ha recolectado información necesaria de diferentes medios, como fuentes primarias y secundarias para su desarrollo del proyecto. Que en los siguientes capítulos del proyecto se hará conocer la finalidad de este proyecto. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-11-11T22:02:52Z 2020-11-28T06:22:03Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-11-11T22:02:52Z 2020-11-28T06:22:03Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/monograph |
dc.type.other.es_PE.fl_str_mv |
Trabajo de investigación - Bachiller |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12805/1390 |
dc.identifier.doi.es_PE.fl_str_mv |
https://doi.org/10.21142/tb.2020.1381 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12805/1390 https://doi.org/10.21142/tb.2020.1381 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Científica del Sur |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Científica del Sur Repositorio Institucional - UCS |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCSUR-Institucional instname:Universidad Científica del Sur instacron:UCSUR |
instname_str |
Universidad Científica del Sur |
instacron_str |
UCSUR |
institution |
UCSUR |
reponame_str |
UCSUR-Institucional |
collection |
UCSUR-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/1390/1/TB-Romero%20A.pdf https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/1390/2/license.txt https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/1390/5/license.txt https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/1390/3/TB-Romero%20A.pdf.txt https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/1390/4/TB-Romero%20A.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8bb924ef30c76c345f2e6001a604aaf5 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e 18a4e47e2b033d54e6c5b8752104f036 4bd9f7f4f5e4682a900e5b40f17d3d6d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Académico Científica |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
_version_ |
1752838476203556864 |
spelling |
Peralta Delgado, Carlos SalvadorRomero Ramos, Anthony Alex2020-11-11T22:02:52Z2020-11-28T06:22:03Z2020-11-11T22:02:52Z2020-11-28T06:22:03Z2019https://hdl.handle.net/20.500.12805/1390https://doi.org/10.21142/tb.2020.1381En la antigüedad se ha venido viendo el desarrollo tecnológico cómo estuvo impulsando el proceso de globalización de las comunicaciones, generando una ola de comercio intencional y también ha generado que la mayoría de las empresas busquen reducir sus costes y cambiar sus procesos a una economía de menos costes y así botaron distribuirse a diferentes países emergentes, quienes se optan por beneficiarse en sus ingresos y más empleo. Actualmente la empresa IVANO está en un crecimiento exponencial, a cuanto, a su producción y la cantidad de trabajadores, este crecimiento genera saturación de productos en el almacén y por poca demanda de ventas en el canal tradicional. Debido a esta razón, de la importancia de contar con la tecnología que soporte el control de ventas que ahora es muy común optar por ello, a razón por la alta competencia. Por razones detalladas el presente proyecto de investigación pretende abrir un canal de venta el cual será una venta virtual, con un diseño de control de ventas así para incrementar el mercado, para cambiar la expectativa de procesos de gestión de la empresa, también facilitando y llegando a más clientes. También facilitará a los clientes a registrarse, seleccionar su producto pagar en línea y hacer un seguimiento de productos por correo electrónico o redes sociales, todo esto con el objetivo de incrementar la venta. Esto beneficiará en gran escala a la empresa, dándole un registro de clientes, historial de las ventas, reportes de ventas y siempre mantener actualizad sus productos ayuda a una toma de decisiones mejores. Se ha recolectado información necesaria de diferentes medios, como fuentes primarias y secundarias para su desarrollo del proyecto. Que en los siguientes capítulos del proyecto se hará conocer la finalidad de este proyecto.Trabado de investigacionapplication/pdfspaUniversidad Científica del Surinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Científica del SurRepositorio Institucional - UCSreponame:UCSUR-Institucionalinstname:Universidad Científica del Surinstacron:UCSURE-commerceDiseño de un sistemaVentasDiseño de un sistema de control de ventas de zapatillas para incrementar mercado de la empresa IVANOinfo:eu-repo/semantics/monographTrabajo de investigación - BachillerIngeniería de Sistemas EmpresarialesUniversidad Científica del Sur. Facultad de Ciencias EmpresarialesBachillerBachiller en Ingeniería de Sistemas EmpresarialesORIGINALTB-Romero A.pdfTB-Romero A.pdfapplication/pdf2133707https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/1390/1/TB-Romero%20A.pdf8bb924ef30c76c345f2e6001a604aaf5MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/1390/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52license.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-80https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/1390/5/license.txtd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD55TEXTTB-Romero A.pdf.txtTB-Romero A.pdf.txtExtracted texttext/plain89725https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/1390/3/TB-Romero%20A.pdf.txt18a4e47e2b033d54e6c5b8752104f036MD53THUMBNAILTB-Romero A.pdf.jpgTB-Romero A.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg14802https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/1390/4/TB-Romero%20A.pdf.jpg4bd9f7f4f5e4682a900e5b40f17d3d6dMD5420.500.12805/1390oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/13902020-11-28 01:22:04.132Repositorio Académico Científicadspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.887938 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).