Frecuencia de terceros molares retenidos con relación al biotipo facial. Un estudio transversal.
Descripción del Articulo
Objetivo: Identificar la frecuencia de terceros molares retenidos con relación al biotipo facial utilizando estudios 2D (panorámicos y cefalométricos) de pacientes que acudieron al centro de imágenes ZETA-EXMED en el periodo noviembre del 2018 a diciembre del 2021, en la ciudad de Lima, Perú. Metodo...
| Autor: | |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Científica del Sur |
| Repositorio: | UCSUR-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/2727 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/2727 https://doi.org/10.21142/te.2023.2727 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Frecuencia Terceros molares retenidos Biotipo facial http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| id |
USUR_1034dc9fb5c5db8926a7baeb68c23583 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/2727 |
| network_acronym_str |
USUR |
| network_name_str |
UCSUR-Institucional |
| repository_id_str |
3723 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Frecuencia de terceros molares retenidos con relación al biotipo facial. Un estudio transversal. |
| title |
Frecuencia de terceros molares retenidos con relación al biotipo facial. Un estudio transversal. |
| spellingShingle |
Frecuencia de terceros molares retenidos con relación al biotipo facial. Un estudio transversal. Zeta Rodriguez, Taylor Augusto Frecuencia Terceros molares retenidos Biotipo facial http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| title_short |
Frecuencia de terceros molares retenidos con relación al biotipo facial. Un estudio transversal. |
| title_full |
Frecuencia de terceros molares retenidos con relación al biotipo facial. Un estudio transversal. |
| title_fullStr |
Frecuencia de terceros molares retenidos con relación al biotipo facial. Un estudio transversal. |
| title_full_unstemmed |
Frecuencia de terceros molares retenidos con relación al biotipo facial. Un estudio transversal. |
| title_sort |
Frecuencia de terceros molares retenidos con relación al biotipo facial. Un estudio transversal. |
| author |
Zeta Rodriguez, Taylor Augusto |
| author_facet |
Zeta Rodriguez, Taylor Augusto |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Arriola Guillen, Luis Ernesto |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Zeta Rodriguez, Taylor Augusto |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Frecuencia Terceros molares retenidos Biotipo facial |
| topic |
Frecuencia Terceros molares retenidos Biotipo facial http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| description |
Objetivo: Identificar la frecuencia de terceros molares retenidos con relación al biotipo facial utilizando estudios 2D (panorámicos y cefalométricos) de pacientes que acudieron al centro de imágenes ZETA-EXMED en el periodo noviembre del 2018 a diciembre del 2021, en la ciudad de Lima, Perú. Metodología: el tipo de estudio de esta investigación es observacional, descriptivo, transversal y retrospectivo. Se evaluaron 6000 casos, cada uno compuesto de una imagen radiográfica panorámica y una cefalométrica, ambas tomadas al paciente en la misma fecha, de las cuales solo fueron incluidos en la investigación un total de 150 casos, por cumplir con los criterios de selección. Las mediciones se realizaron por un investigador entrenado y calibrado, utilizando el software Nemoceph para los trazados cefalométricos. Se utilizó para el análisis estadístico el programa SPSS versión 1.0.0.1401 (SPSS Inc., EE. UU.) y la prueba Chi cuadrado (p<0.05). Resultados: De los 150 casos revisados, 91 correspondieron al sexo femenino (60.66%) y 59 al sexo masculino (39.33%), dando como resultado que el biotipo dólicofacial se presentó con mayor frecuencia en estos, con un total de 27 casos (45.80%), mientras que, en mujeres, el biotipo braquifacial fue el de mayor frecuencia, con un total de 35 casos (38.50%). Así mismo, del total de terceros morales retenidos evaluados (403 piezas), 141 se presentaron en casos con biotipo dólicofacial, seguido del biotipo mesofacial con 139 piezas y finalmente el biotipo braquifacial con 123 piezas. Respecto a la evaluación de los terceros molares retenidos en relación con su posición y biotipo facial, se encontró 63 3MR en posición mesioangular y 28 en posición distoangular en dólicofacial, seguido de 48 piezas en posición vertical en braquifacial. Conclusiones: No existe una relación significativa entre la cantidad de terceros molares retenidos y su posición, en relación con el biotipo facial... |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-01-31T15:01:46Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-01-31T15:01:46Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/monograph |
| dc.type.other.es_PE.fl_str_mv |
Tesis - Segunda Especialidad |
| dc.type.other.none.fl_str_mv |
Publicación en revista científica |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12805/2727 |
| dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.21142/te.2023.2727 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12805/2727 https://doi.org/10.21142/te.2023.2727 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://doi.org/10.21142/2523-2754-1002-2022-105 |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Científica del Sur |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCSUR-Institucional instname:Universidad Científica del Sur instacron:UCSUR |
| instname_str |
Universidad Científica del Sur |
| instacron_str |
UCSUR |
| institution |
UCSUR |
| reponame_str |
UCSUR-Institucional |
| collection |
UCSUR-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/2727/4/license.txt https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/2727/5/TE-Zeta%20T-Ext.pdf.txt https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/2727/7/Reporte%20de%20originalidad.pdf.txt https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/2727/9/Autorizaci%c3%b3n.pdf.txt https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/2727/6/TE-Zeta%20T-Ext.pdf.jpg https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/2727/8/Reporte%20de%20originalidad.pdf.jpg https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/2727/10/Autorizaci%c3%b3n.pdf.jpg https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/2727/11/TE-Zeta%20T-Ext.pdf https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/2727/2/Reporte%20de%20originalidad.pdf https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/2727/3/Autorizaci%c3%b3n.pdf |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 03fa73064a4fefa524a0bb2a542a2cbb 42b64a811de9d7a5a2a2b92dafaa8784 5fba6e5b24d76008450028b9b6517e15 ab0560a8b93b293d4fac98b100b2381f fc1178fc16c7a1b79d049823b9c48c3d 4dce3e23f63a2b67a7321d962f48bc91 09c709e29f1c17826b1095f807309ed5 169a6ffa20628d577594c44d3785e5f0 b3f302e4f86de6a74512aead419acabe |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Académico Científica |
| repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
| _version_ |
1769610263809490944 |
| spelling |
Arriola Guillen, Luis ErnestoZeta Rodriguez, Taylor Augusto2023-01-31T15:01:46Z2023-01-31T15:01:46Z2023https://hdl.handle.net/20.500.12805/2727https://doi.org/10.21142/te.2023.2727Objetivo: Identificar la frecuencia de terceros molares retenidos con relación al biotipo facial utilizando estudios 2D (panorámicos y cefalométricos) de pacientes que acudieron al centro de imágenes ZETA-EXMED en el periodo noviembre del 2018 a diciembre del 2021, en la ciudad de Lima, Perú. Metodología: el tipo de estudio de esta investigación es observacional, descriptivo, transversal y retrospectivo. Se evaluaron 6000 casos, cada uno compuesto de una imagen radiográfica panorámica y una cefalométrica, ambas tomadas al paciente en la misma fecha, de las cuales solo fueron incluidos en la investigación un total de 150 casos, por cumplir con los criterios de selección. Las mediciones se realizaron por un investigador entrenado y calibrado, utilizando el software Nemoceph para los trazados cefalométricos. Se utilizó para el análisis estadístico el programa SPSS versión 1.0.0.1401 (SPSS Inc., EE. UU.) y la prueba Chi cuadrado (p<0.05). Resultados: De los 150 casos revisados, 91 correspondieron al sexo femenino (60.66%) y 59 al sexo masculino (39.33%), dando como resultado que el biotipo dólicofacial se presentó con mayor frecuencia en estos, con un total de 27 casos (45.80%), mientras que, en mujeres, el biotipo braquifacial fue el de mayor frecuencia, con un total de 35 casos (38.50%). Así mismo, del total de terceros morales retenidos evaluados (403 piezas), 141 se presentaron en casos con biotipo dólicofacial, seguido del biotipo mesofacial con 139 piezas y finalmente el biotipo braquifacial con 123 piezas. Respecto a la evaluación de los terceros molares retenidos en relación con su posición y biotipo facial, se encontró 63 3MR en posición mesioangular y 28 en posición distoangular en dólicofacial, seguido de 48 piezas en posición vertical en braquifacial. Conclusiones: No existe una relación significativa entre la cantidad de terceros molares retenidos y su posición, en relación con el biotipo facial...application/pdfspaUniversidad Científica del SurPEhttps://doi.org/10.21142/2523-2754-1002-2022-105info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/FrecuenciaTerceros molares retenidosBiotipo facialhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14Frecuencia de terceros molares retenidos con relación al biotipo facial. Un estudio transversal.info:eu-repo/semantics/monographTesis - Segunda EspecialidadPublicación en revista científicareponame:UCSUR-Institucionalinstname:Universidad Científica del Surinstacron:UCSURSegunda Especialidad en Radiología Bucal y MaxilofacialUniversidad Científica del Sur. Facultad de Ciencias de la SaludSegunda Especialidad en Radiología Bucal y Maxilofacial40990364https://orcid.org/0000-0003-0010-594843703760915169Espinoza Montes, Carlos VladimirÁlvarez Vidigal, EvelynChanamé Marín, Ann Rosemaryhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/2727/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTTE-Zeta T-Ext.pdf.txtTE-Zeta T-Ext.pdf.txtExtracted texttext/plain34327https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/2727/5/TE-Zeta%20T-Ext.pdf.txt03fa73064a4fefa524a0bb2a542a2cbbMD55Reporte de originalidad.pdf.txtReporte de originalidad.pdf.txtExtracted texttext/plain1879https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/2727/7/Reporte%20de%20originalidad.pdf.txt42b64a811de9d7a5a2a2b92dafaa8784MD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain2579https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/2727/9/Autorizaci%c3%b3n.pdf.txt5fba6e5b24d76008450028b9b6517e15MD59THUMBNAILTE-Zeta T-Ext.pdf.jpgTE-Zeta T-Ext.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13466https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/2727/6/TE-Zeta%20T-Ext.pdf.jpgab0560a8b93b293d4fac98b100b2381fMD56Reporte de originalidad.pdf.jpgReporte de originalidad.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7287https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/2727/8/Reporte%20de%20originalidad.pdf.jpgfc1178fc16c7a1b79d049823b9c48c3dMD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16184https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/2727/10/Autorizaci%c3%b3n.pdf.jpg4dce3e23f63a2b67a7321d962f48bc91MD510ORIGINALTE-Zeta T-Ext.pdfTE-Zeta T-Ext.pdfapplication/pdf996027https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/2727/11/TE-Zeta%20T-Ext.pdf09c709e29f1c17826b1095f807309ed5MD511Reporte de originalidad.pdfReporte de originalidad.pdfReporte de originalidadapplication/pdf3732052https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/2727/2/Reporte%20de%20originalidad.pdf169a6ffa20628d577594c44d3785e5f0MD52Autorización.pdfAutorización.pdfAutorizaciónapplication/pdf104306https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/2727/3/Autorizaci%c3%b3n.pdfb3f302e4f86de6a74512aead419acabeMD5320.500.12805/2727oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/27272023-06-21 13:21:56.742Repositorio Académico Científicadspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.980491 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).