Exportación Completada — 

Caracterización de la casuística de lesiones en columna vertebral en canes diagnósticados mediante tomografía axial computarizada, en Lima, durante el periodo Junio 2009-Julio 2013

Descripción del Articulo

El objetivo de este estudio fue caracterizar las lesiones en columna vertebral de una población de 79 canes con signos neurológicos durante el período de Junio 2009 a Julio 2013. Las lesiones fueron diagnosticadas mediante tomografia axial computarizada (TAC). Los diagnósticos tomográficos fueron re...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Shimose Ciudad, Patricia Mercedes
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/456
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/456
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Columna vertebral
Médula espinal
Tomografía axial computarizada
Discopatía
Canes
Perros
Descripción
Sumario:El objetivo de este estudio fue caracterizar las lesiones en columna vertebral de una población de 79 canes con signos neurológicos durante el período de Junio 2009 a Julio 2013. Las lesiones fueron diagnosticadas mediante tomografia axial computarizada (TAC). Los diagnósticos tomográficos fueron relacionados con las características demográficas de cada can en estudio: sexo, tamaño, raza y edades comprendidas entre 6 meses y 16 años. Se obtuvieron 22 diagnósticos tomográficos, de los cuales las discopatías intervertebrales fueron las de mayor presentación 59,3% (47/79), las lesiones agudas como fracturas o luxo-fracturas y lesiones crónicas como calcificación de ligamentos espinales, espondiloartrosis, sindesmofitos y fusión intervertebral tuvieron la menor frecuencia de presentación 1,3% cada una. Dentro de las lesiones degenerativas, la calcificación del saco dural fue la de mayor presentación 11,4% (9/79), siendo ésta una lesión tomográfica importante en el diagnóstico diferencial de afecciones medulares ya que produce la estenosis del canal medular hasta en un 50%. Los diagnósticos tomográficos hallados se presentaron con mayor frecuencia en la región lumbar y torácica afectando en la mayoría a canes machos 59,5% (47/79), de tamafio mediano 50,6% (40/79), comprendidos entre 4- 7 años de edad 38% (30/79). Las razas más afectadas por patologías de columna vertebral en nuestro medio fueron Beagle 12,5% y Shi tzu 11,4%. Se concluye que los signos neurológicos más frecuentes en canes se deben a patologías de columna vertebral y por lo tanto es necesario diagnosticar de manera correcta dichas patologías, siendo la tomografía el diagnóstico imagenológico complementario más preciso para evaluar columna vertebral.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).