Dimorfismo sexual en el estudio de la cavidad orbitaria y apertura piriforme mediante tomografías de haz cónico helicoidal en una muestra peruana
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar el dimorfismo sexual en el estudio de la cavidades orbitarias y apertura piriforme en tomografías de haz cónico helicoidal en una muestra de adultos peruanos. Materiales y métodos: Diseño transversal con una muestra conformada por 174 tomografías de haz cónico helicoidal (87 mas...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Científica del Sur |
Repositorio: | UCSUR-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/2623 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/2623 https://doi.org/10.21142/te.2022.2623 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Dimorfismo sexual Apertura piriforme Cavidad orbitaria Tomografía http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | Objetivo: Determinar el dimorfismo sexual en el estudio de la cavidades orbitarias y apertura piriforme en tomografías de haz cónico helicoidal en una muestra de adultos peruanos. Materiales y métodos: Diseño transversal con una muestra conformada por 174 tomografías de haz cónico helicoidal (87 masculino y 87 femenino; 20 a 50 años) de una data de un centro radiológico privado de Lima. Se registró el sexo y se midieron la altura máxima, el ancho máximo y el área de la apertura piriforme y de la cavidad orbitaria derecha e izquierda. Se aplicó análisis inferencial con la prueba T de Student y funciones discriminantes para estimar el sexo. Resultados: Todos los parámetros fueron más altos en varones. Las funciones discriminantes individuales para estimar el sexo aumentaron con la combinación de los tres parámetros tanto en apertura piriforme (89%) como en cavidad orbitaria (87,4%). Se obtuvieron tres funciones discriminantes: apertura piriforme (df=0,351 x altura + 0,130 x ancho + 0,002 x área – 16,246), cavidad orbitaria derecha (df=0,335 x altura + 0,182 x ancho + 0,001 x área) e izquierda (df=0,374 x altura + 0,275 x ancho + 0,001 x área). Conclusión: La morfometría de cavidad orbitaria y apertura piriforme predijeron el dimorfismo sexual y pueden ser útiles en la práctica forense peruana. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).