Tiempo de hospitalización y su asociación con el tipo de tratamiento en pacientes con Gangrena de Fournier en el Hospital Nacional 2 de Mayo
Descripción del Articulo
La Gangrena de Fournier es una patología sumamente rara que consiste en una fascitis necrotizante rápidamente progresiva del área genital. A la fecha, se utilizan varios tratamientos entre los cuales resalta la Terapia de Cierre Asistido por Vacío o también conocido como Sistema VAC por sus siglas e...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Científica del Sur |
| Repositorio: | UCSUR-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/1803 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/1803 https://doi.org/10.21142/tl.2021.1803 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Terapia de Herida a Presión Negativa Tiempo de Hospitalización Gangrena de Fournier Fascitis Necrotizante https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
| id |
USUR_0cf257ba2f786df290458736cb30c0a5 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/1803 |
| network_acronym_str |
USUR |
| network_name_str |
UCSUR-Institucional |
| repository_id_str |
3723 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Tiempo de hospitalización y su asociación con el tipo de tratamiento en pacientes con Gangrena de Fournier en el Hospital Nacional 2 de Mayo |
| title |
Tiempo de hospitalización y su asociación con el tipo de tratamiento en pacientes con Gangrena de Fournier en el Hospital Nacional 2 de Mayo |
| spellingShingle |
Tiempo de hospitalización y su asociación con el tipo de tratamiento en pacientes con Gangrena de Fournier en el Hospital Nacional 2 de Mayo Medina Molina, Paola Terapia de Herida a Presión Negativa Tiempo de Hospitalización Gangrena de Fournier Fascitis Necrotizante https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
| title_short |
Tiempo de hospitalización y su asociación con el tipo de tratamiento en pacientes con Gangrena de Fournier en el Hospital Nacional 2 de Mayo |
| title_full |
Tiempo de hospitalización y su asociación con el tipo de tratamiento en pacientes con Gangrena de Fournier en el Hospital Nacional 2 de Mayo |
| title_fullStr |
Tiempo de hospitalización y su asociación con el tipo de tratamiento en pacientes con Gangrena de Fournier en el Hospital Nacional 2 de Mayo |
| title_full_unstemmed |
Tiempo de hospitalización y su asociación con el tipo de tratamiento en pacientes con Gangrena de Fournier en el Hospital Nacional 2 de Mayo |
| title_sort |
Tiempo de hospitalización y su asociación con el tipo de tratamiento en pacientes con Gangrena de Fournier en el Hospital Nacional 2 de Mayo |
| author |
Medina Molina, Paola |
| author_facet |
Medina Molina, Paola Maruy Yumi, Andres |
| author_role |
author |
| author2 |
Maruy Yumi, Andres |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Pilco Jara, Washington |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Medina Molina, Paola Maruy Yumi, Andres |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Terapia de Herida a Presión Negativa Tiempo de Hospitalización Gangrena de Fournier Fascitis Necrotizante |
| topic |
Terapia de Herida a Presión Negativa Tiempo de Hospitalización Gangrena de Fournier Fascitis Necrotizante https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
| description |
La Gangrena de Fournier es una patología sumamente rara que consiste en una fascitis necrotizante rápidamente progresiva del área genital. A la fecha, se utilizan varios tratamientos entre los cuales resalta la Terapia de Cierre Asistido por Vacío o también conocido como Sistema VAC por sus siglas en inglés, Vacuum Assisted Closure. Esta investigación propuso comparar el tiempo de hospitalización de los pacientes con Gangrena de Fournier tratados con Sistema VAC y el tiempo de hospitalización de los pacientes tratados de alguna otra manera en el Hospital Nacional Dos de Mayo, entre el 2010 y 2019. Se lograron recolectar un total de 76 historias clínicas, de las cuales 33 abarcaban los criterios necesarios para ser utilizadas en esta investigación. Se logró evidenciar que el promedio de edad fue 56.24 años, que todos los pacientes fueron varones, que el tiempo de hospitalización promedio fue de 22.81 días y que 33.33% de los pacientes (n=11) fueron tratados con el Sistema VAC. Adicionalmente, se logró ver que un 54.55% de los pacientes (n=18) tenía antecedente de Diabetes Mellitus, el 60.61% (n=20) tenía algún otro antecedente patológico como Hipertensión Arterial o Prostatitis. El 27.27% (n=9) presentó Infección del Sitio Operatorio en su estancia hospitalaria y 42.42% (n=14) tuvo alguna otra complicación intrahospitalaria. El tiempo de hospitalización promedio de los pacientes tratados con Sistema VAC fue de 19.3 días y el promedio de los pacientes que fueron tratados de alguna otra manera fue de 24.6 días. Si bien se logró evidenciar una media menor en el tiempo de hospitalización de los pacientes tratados con Sistema VAC, esta no fue estadísticamente significativa. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-05-05T00:50:24Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-05-05T00:50:24Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de Licenciatura |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12805/1803 |
| dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.21142/tl.2021.1803 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12805/1803 https://doi.org/10.21142/tl.2021.1803 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess |
| dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
embargoedAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Científica del Sur |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional – UCS Universidad Científica del Sur |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCSUR-Institucional instname:Universidad Científica del Sur instacron:UCSUR |
| instname_str |
Universidad Científica del Sur |
| instacron_str |
UCSUR |
| institution |
UCSUR |
| reponame_str |
UCSUR-Institucional |
| collection |
UCSUR-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/1803/1/TL-Medina%20P-Maruy%20A.pdf https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/1803/2/TL-Medina%20P-Maruy%20A-Ext.pdf https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/1803/3/license_rdf https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/1803/4/TL-Medina%20P-Maruy%20A.pdf.txt https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/1803/6/TL-Medina%20P-Maruy%20A-Ext.pdf.txt https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/1803/5/TL-Medina%20P-Maruy%20A.pdf.jpg https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/1803/7/TL-Medina%20P-Maruy%20A-Ext.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
9ec034fb1375b3fa92b8d8c4ac8b9634 24fe06bcf0d9904ec3379e2688113626 80294ba9ff4c5b4f07812ee200fbc42f 2ba3ff0f3385505c25c7cdffa9814f80 c6c8ef3b8c3fdf3d60e2240e8fd893b2 93f0f097193cafafd909d83526f5fe16 93f0f097193cafafd909d83526f5fe16 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Académico Científica |
| repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
| _version_ |
1762004198373720064 |
| spelling |
Pilco Jara, WashingtonMedina Molina, PaolaMaruy Yumi, Andres2021-05-05T00:50:24Z2021-05-05T00:50:24Z2021https://hdl.handle.net/20.500.12805/1803https://doi.org/10.21142/tl.2021.1803La Gangrena de Fournier es una patología sumamente rara que consiste en una fascitis necrotizante rápidamente progresiva del área genital. A la fecha, se utilizan varios tratamientos entre los cuales resalta la Terapia de Cierre Asistido por Vacío o también conocido como Sistema VAC por sus siglas en inglés, Vacuum Assisted Closure. Esta investigación propuso comparar el tiempo de hospitalización de los pacientes con Gangrena de Fournier tratados con Sistema VAC y el tiempo de hospitalización de los pacientes tratados de alguna otra manera en el Hospital Nacional Dos de Mayo, entre el 2010 y 2019. Se lograron recolectar un total de 76 historias clínicas, de las cuales 33 abarcaban los criterios necesarios para ser utilizadas en esta investigación. Se logró evidenciar que el promedio de edad fue 56.24 años, que todos los pacientes fueron varones, que el tiempo de hospitalización promedio fue de 22.81 días y que 33.33% de los pacientes (n=11) fueron tratados con el Sistema VAC. Adicionalmente, se logró ver que un 54.55% de los pacientes (n=18) tenía antecedente de Diabetes Mellitus, el 60.61% (n=20) tenía algún otro antecedente patológico como Hipertensión Arterial o Prostatitis. El 27.27% (n=9) presentó Infección del Sitio Operatorio en su estancia hospitalaria y 42.42% (n=14) tuvo alguna otra complicación intrahospitalaria. El tiempo de hospitalización promedio de los pacientes tratados con Sistema VAC fue de 19.3 días y el promedio de los pacientes que fueron tratados de alguna otra manera fue de 24.6 días. Si bien se logró evidenciar una media menor en el tiempo de hospitalización de los pacientes tratados con Sistema VAC, esta no fue estadísticamente significativa.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Científica del SurPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccessAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Institucional – UCSUniversidad Científica del Surreponame:UCSUR-Institucionalinstname:Universidad Científica del Surinstacron:UCSURTerapia de Herida a Presión NegativaTiempo de HospitalizaciónGangrena de FournierFascitisNecrotizantehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27Tiempo de hospitalización y su asociación con el tipo de tratamiento en pacientes con Gangrena de Fournier en el Hospital Nacional 2 de Mayoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de LicenciaturaSUNEDUMedicina HumanaUniversidad Científica del Sur. Facultad de Ciencias de la SaludTítulo profesionalMédico Cirujano06070769https://orcid.org/0000-0002-6460-37707220790176211425912016Ayvar Fuentes, Aldo EnriqueBromley Cueva, Miluska LisbethZapata Takahashi, Laura Fiorellahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALTL-Medina P-Maruy A.pdfTL-Medina P-Maruy A.pdfapplication/pdf446295https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/1803/1/TL-Medina%20P-Maruy%20A.pdf9ec034fb1375b3fa92b8d8c4ac8b9634MD51TL-Medina P-Maruy A-Ext.pdfTL-Medina P-Maruy A-Ext.pdfIn extenso (embargo)application/pdf1743726https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/1803/2/TL-Medina%20P-Maruy%20A-Ext.pdf24fe06bcf0d9904ec3379e2688113626MD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/1803/3/license_rdf80294ba9ff4c5b4f07812ee200fbc42fMD53TEXTTL-Medina P-Maruy A.pdf.txtTL-Medina P-Maruy A.pdf.txtExtracted texttext/plain4326https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/1803/4/TL-Medina%20P-Maruy%20A.pdf.txt2ba3ff0f3385505c25c7cdffa9814f80MD54TL-Medina P-Maruy A-Ext.pdf.txtTL-Medina P-Maruy A-Ext.pdf.txtExtracted texttext/plain29793https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/1803/6/TL-Medina%20P-Maruy%20A-Ext.pdf.txtc6c8ef3b8c3fdf3d60e2240e8fd893b2MD56THUMBNAILTL-Medina P-Maruy A.pdf.jpgTL-Medina P-Maruy A.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13882https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/1803/5/TL-Medina%20P-Maruy%20A.pdf.jpg93f0f097193cafafd909d83526f5fe16MD55TL-Medina P-Maruy A-Ext.pdf.jpgTL-Medina P-Maruy A-Ext.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13882https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/1803/7/TL-Medina%20P-Maruy%20A-Ext.pdf.jpg93f0f097193cafafd909d83526f5fe16MD5720.500.12805/1803oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/18032023-03-30 15:48:18.494Repositorio Académico Científicadspace-help@myu.edu |
| score |
13.920128 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).