Consideraciones para la colocación de implantes con osteoesclerosis idiopática. Una revisión de la literatura

Descripción del Articulo

Está investigación realizó una revisión sobre la colocación de implantes dentales en pacientes con osteoesclerosis idiopática, para lo cual algunos investigadores proponen que se debe tener en cuenta un protocolo específico, el cual habla de un fresado con irrigación externa con suero fisiológico a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chunga Cobeña, Gerardo Marín
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/849
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/849
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Osteoesclerosis idiopática
Implante
Estabilidad primaria
Descripción
Sumario:Está investigación realizó una revisión sobre la colocación de implantes dentales en pacientes con osteoesclerosis idiopática, para lo cual algunos investigadores proponen que se debe tener en cuenta un protocolo específico, el cual habla de un fresado con irrigación externa con suero fisiológico a 5° grados centígrados. La estabilidad del implante dental es importante para una buena osteointegración, la cual depende de la calidad ósea, técnica quirúrgica y superficie de contacto entre hueso e implante. La fuerza de torque para una buena estabilidad primaria según una revisión sistemática es de 20 Ncm a 45 Ncm. Para el éxito de la colocación de implantes dentales se debe tener un buen diagnóstico de la zona edéntula y una correcta osteointegración. La identificación correcta de los hallazgos clínicos como la osteoesclerosis idiopática, es importante para diferenciarla de otras patologías óseas benignas y malignas. La osteoesclerosis idiopática se caracteriza por ser asintomática no tener etiología conocida, y no tener tratamiento indicado. EL lugar más común donde se presenta esta patología ósea es en el maxilar inferior y la zona más prevalente es la zona premolar y algunos autores han reportado la zona molar como la más prevalente para esta condensación ósea. En la actualidad no existe suficiente investigación sobre la colocación de implantes dentales en pacientes con osteoesclerosis idiopática para determinar la fuerza de torque de inserción con la que se debería colocar los implantes para una buena estabilidad primaria en una zona con condensación ósea.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).