Percepción del proceso de identificación de víctimas humanas en casos de desastres en odontólogos de una universidad privada de Lima

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la percepción del proceso de identificación de víctimas humanas (DVI) en casos de desastres en odontólogos de una universidad privada de Lima. Materiales y métodos: Este estudio observacional transversal se realizó en una muestra de 134 odontólogos de 24 a 62 años (56,7% mujeres...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Nuñez De La Cruz, Diana Yulissa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/3848
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/3848
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Percepción
Identificación de víctimas
Desastres naturales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la percepción del proceso de identificación de víctimas humanas (DVI) en casos de desastres en odontólogos de una universidad privada de Lima. Materiales y métodos: Este estudio observacional transversal se realizó en una muestra de 134 odontólogos de 24 a 62 años (56,7% mujeres, edad media 34,38 ± 7,23) de una universidad privada de Lima. Un cuestionario de 18 preguntas de percepción de DVI valorado de 0 a 90 puntos incluyó las dimensiones: plan y guías de procedimientos (D1), métodos de identificación odontológicos (D2) y odontología forense (D3). Las covariables fueron sexo, edad y sector laboral. El cuestionario se evaluó con validación de constructo (KMO=0,776 y significación de esfericidad de Bartlett ≤0,001) y confiabilidad de Alfa de Cronbach (0,849). Las pruebas de Chi-cuadrado y Exacta de Fisher fueron utilizadas a un p<0,05). Resultados: La percepción DIV tuvo un puntaje de 38,0 (RIQ=8,0) y fue frecuente en el nivel regular (58,2%) y deficiente (41,8%). Los puntajes por dimensiones de mayor a menor se obtuvieron con D3 (8 de 20 puntos), D2 (15 de 35 puntos) y D1 (13 de 35 puntos), siendo frecuentes en el nivel regular (44% a 63,4%) y deficiente (35,1% a 54,5%). La percepción DIV solo se asoció con la covariable edad mostrando asociaciones positivas en odontólogos con edades de 24 a 36 años en el puntaje total y las dimensiones D2 y D3 (P=0,017 a P=0,047). Conclusiones: La percepción de los odontólogos sobre la identificación de víctimas humanas en casos de desastres fue inadecuada y se asoció a la edad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).