Revisión de las principales normas de protección radiológica para el uso de equipos de rayos X en odontología revisión de literatura

Descripción del Articulo

La odontología no es ajena al uso de equipos de rayos X, porque permite ayudar en el diagnóstico, detectar y controlar la evolución de patologías. Se calcula que 520 millones de personas se realizan estos exámenes en un año. La radiación emitida por los equipos de rayos X puede tener un efecto en el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ayala Alvarez, Renzo Ismael
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/1621
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/1621
https://doi.org/10.21142/te.2020.1621
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Protección radiológica
Rayos X
Legislación
Radiación
Radiografía
Odontología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:La odontología no es ajena al uso de equipos de rayos X, porque permite ayudar en el diagnóstico, detectar y controlar la evolución de patologías. Se calcula que 520 millones de personas se realizan estos exámenes en un año. La radiación emitida por los equipos de rayos X puede tener un efecto en el tejido celular, dependerá de la dosis, tiempo y el tipo de tejido. Es por esto que las principales instituciones han establecido normas, guías e instrucciones sobre protección radiológica, las cuales ayudan a prevenir, disminuir los efectos y riesgos biológicos en la que es expuesta la salud de las personas. El presente artículo tiene como propósito revisar las principales normas, reglamentos, guías e instrucciones acerca de la protección radiológica para el uso de equipos de rayos X en odontología de las principales instituciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).