Análisis de la implementación de un sistema de digitalización de audio : caso práctico Congreso de la República del Perú
Descripción del Articulo
El alcance del proyecto está limitado, al análisis y descripción del caso práctico denominado "Sistema de Digitalización de Audio de las Sesiones Plenarias y de Comisiones del Congreso de la República" y demostrar su aplicabilidad estableciendo una metodología para implementar Sistema de D...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2009 |
Institución: | Universidad Científica del Sur |
Repositorio: | UCSUR-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/281 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/281 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Audio digital Congreso de la República |
Sumario: | El alcance del proyecto está limitado, al análisis y descripción del caso práctico denominado "Sistema de Digitalización de Audio de las Sesiones Plenarias y de Comisiones del Congreso de la República" y demostrar su aplicabilidad estableciendo una metodología para implementar Sistema de Digitalización y Transcripción de Audio en otras entidades. El mayor reto consistió en identificar las herramientas adecuadas del PMBook y prescindir de otras redundantes, así como buscar herramientas complementarias necesarias aplicables al caso, que puedan ser reutilizadas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).