Cirugía de reposicionamiento labial: una revisión de la evolución de la técnica
Descripción del Articulo
La técnica de reposicionamiento de labios (LRT) se considera un tratamiento seguro y predecible de sonrisa gingival (GS). Sin embargo, desde que Rubinstein y Kostianovsky lo introdujeron en 1973, ha sufrido varias modificaciones. Este artículo tiene como objetivo revisar y proporcionar una recopilac...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Científica del Sur |
| Repositorio: | UCSUR-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/2107 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/2107 https://doi.org/10.21142/te.2021.2107 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Excesiva exhibición gingival Risa contagiosa Técnica de reposicionamiento de labios Sonrisa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| Sumario: | La técnica de reposicionamiento de labios (LRT) se considera un tratamiento seguro y predecible de sonrisa gingival (GS). Sin embargo, desde que Rubinstein y Kostianovsky lo introdujeron en 1973, ha sufrido varias modificaciones. Este artículo tiene como objetivo revisar y proporcionar una recopilación histórica de la evolución de la técnica de reposicionamiento de labios (LRT) para ayudar a los médicos a comprender la descripción de cada técnica y la justificación de sus modificaciones para tratar el GS. Se realizó una búsqueda electrónica en Medline, Scopus y Cochrane Library hasta diciembre de 2020, que incluyó los términos “reposicionamiento de labios“, “técnica de reposicionamiento de labios“ o “cirugía de reposicionamiento de labios“ y estudios que evalúan o discuten en detalle la modificación del LRT original. La búsqueda no tiene restricciones de idioma ni de tiempo. Además, se realizó una búsqueda manual de las referencias de todos los artículos incluidos. Las modificaciones descritas en la literatura incluyen rotura muscular, disección subperióstica de la encía, frenectomías y el uso de productos adyuvantes. Su objetivo es minimizar las recaídas, la morbilidad y mejorar la estabilidad. El malestar, la formación de cicatrices y el dolor fueron las complicaciones más frecuentes reportadas. La elección de utilizar una modificación debe analizarse y personalizarse de acuerdo con las necesidades individuales del paciente. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).